Diputados aprueban ley que declara a la educación como “Servicio Estratégico Esencial”

- Publicidad -

La Cámara de Diputados aprobó hoy el proyecto de ley que declara a la educación como “Servicio Estratégico Esencial”, con el objetivo de garantizar 180 días de clases en las escuelas públicas del país y evitar que los alumnos pierdan días lectivos debido a paros docentes. La iniciativa fue aprobada con 131 votos a favor, 95 en contra y dos abstenciones, reflejando la división que genera este tema.

El proyecto, que contó con el respaldo de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y varios bloques aliados del oficialismo, fue rechazado principalmente por Unión por la Patria y el Frente de Izquierda. La ley busca asegurar que el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes se cumpla en su totalidad, incluso durante días afectados por huelgas docentes, mediante la implementación de guardias mínimas obligatorias.

En caso de una medida de fuerza de uno o dos días, se exigirá una guardia mínima del 30% del personal docente y no docente. Si la huelga se extiende por más de tres días, esta guardia deberá incluir al 50% del personal. Además, al inicio del ciclo lectivo, cada escuela deberá informar a las autoridades sobre el sistema de guardias que implementará para asegurar la continuidad del dictado de clases.

- Publicidad -

Durante el debate, el presidente de la comisión de Educación, Alejandro Finocchiaro, argumentó que el proyecto busca equilibrar el derecho a la educación con el derecho a huelga. “Este proyecto beneficia a toda la sociedad. Pone en el centro del debate educativo a los chicos, sin los cuales no habría sistema educativo”, expresó.

Desde la oposición, la diputada kirchnerista Blanca Osuna criticó la iniciativa, señalando que su verdadero propósito es regular el derecho de huelga. “Lo que estamos planteando es que esto nos avergüenza”, afirmó, y agregó que el problema real es el empeoramiento de la situación socioeconómica en el país.

José Luis Espert, diputado de La Libertad Avanza, defendió el proyecto como una forma de priorizar la educación de los niños, considerándola un “servicio estratégico esencial”. Por su parte, Julio Cobos, de la UCR, respaldó la iniciativa, destacando la importancia de garantizar un calendario académico completo.

El proyecto también generó críticas desde la izquierda, con la diputada Vanina Biasi defendiendo el derecho a la protesta docente y acusando a los promotores del proyecto de ser responsables de la falta de calidad en la educación argentina.

En tanto, otros legisladores, como Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica y Carla Carrizo de la UCR, argumentaron que el derecho a la educación debe prevalecer, considerando a los niños como la prioridad en este debate.

Desde Unión por la Patria, Daniel Arroyo reconoció la importancia de más horas de clase, pero consideró que recortar el derecho a huelga no es la solución. Héctor Stefani, del PRO, enfatizó que el derecho preferente en Argentina es la educación de los niños, mientras que Pablo Carro, también de Unión por la Patria, calificó el proyecto como anticonstitucional y una manifestación de demagogia populista. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

1 COMENTARIO

  1. que barbarooo, estos diputados, SE DAN BUELTA COMO TRIPA, LOS MUCHACHOS DEL RADICALISMO SON CHUPA CHOTA ,, PERO CHUPA CHOTA, EN SERIOO, YO SE LOS DESIA EN JODAAA, PERO VERDADERAMENTE YO PROFESIONALES EN CHUPARLAAA, MIRA VOS EN OTRA REUNION DESIAN UNA COSA HOY SALEN Y VOTA A FAVOR DEL OFISIALISMO, SON REALMENTE CAGONES, RATAS, HIENAS ,CARROÑEROS, PERO YA SE CONOSEN LA MIERDAAAA QUE SONN , ESTO ES PARA CUANDOOOOOO VOTEMOSSSSSSSSSS, CABRONESSSSSSSSSSS, ARGENTINOSSSSSSSSSS ESTOS SE VENDEN POR 10 , LUCAS VERDESSSS TE DAS CUENTAAAAA,

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -