El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará este jueves la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de septiembre, mientras que las consultoras privadas proyectan una inflación del 3,5% para ese mes, lo que representa una disminución en comparación con el 4,2% registrado en agosto. Además, se espera que la inflación en octubre sea de aproximadamente 3,4%, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) realizado por el Banco Central.
En la Ciudad de Buenos Aires, la inflación de septiembre alcanzó el 4%, ligeramente inferior al 4,2% de agosto, según datos de la Dirección de Estadística porteña. Esta desaceleración fue impulsada por un aumento moderado del 2,2% en alimentos, lo que ayudó a compensar los incrementos en otros sectores como transporte (5,1%), indumentaria (5,6%), y electricidad, gas y agua (4,3%).
El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió recientemente a la tendencia de la inflación y destacó que, a pesar de las variaciones mensuales, la inflación está en una trayectoria descendente. En una entrevista con LN+, Caputo expresó: “Llegó a un dígito en abril, en agosto la mayorista fue 2,1% y el dólar está más abajo que cuando llegamos. Lo importante es que claramente la tendencia inflacionaria es hacia abajo, y es natural que así sea”. Además, sostuvo que una menor inflación está asociada a una mayor estabilidad económica, lo que favorece las expectativas y el clima para las inversiones. (Agencia OPI Santa Cruz)