(OPI Chubut) – El gobernador Ignacio Torres anticipó hoy posibles acuerdos electorales por distritos entre el PRO, el partido que integra, y La Libertad Avanza, descartando, sin embargo, la posibilidad de una coalición en el Congreso. También instó a revisar el trato del presidente Javier Milei hacia los legisladores que muestran una postura crítica.
En una entrevista en el programa “Si pasa, pasa”, conducido por Ignacio Ortelli en Radio Rivadavia, Torres explicó que cualquier acuerdo electoral será una decisión de cada distrito, dadas las diferencias y características propias de cada región. “Tenemos un frente muy heterogéneo. Querer sostener un enlatado hacia todos los distritos con un acuerdo en la Rosada es imposible”, afirmó el gobernador.
Torres también expresó que el PRO no está dispuesto a ceder al pedido del oficialismo de conformar una coalición parlamentaria, pero sí podría ofrecer apoyo en ciertos temas, manteniendo una postura crítica en otros. El mandatario enfatizó la importancia de tomar decisiones políticas que no comprometan a distritos que tengan visiones diferentes y cuestionó la lógica tradicional del “toma y daca” en la política.
El gobernador criticó la falta de espacio para el pensamiento crítico dentro de su partido, señalando que aquellos que piensan diferente son rápidamente etiquetados como “traidores”. Torres adelantó que el PRO mantendrá una postura independiente en el tratamiento del Presupuesto 2025 y otras decisiones parlamentarias, evaluando cada tema según sus méritos.
Sin mencionar directamente, Torres dirigió sus críticas a dirigentes del PRO alineados con Patricia Bullrich, ahora asociada con La Libertad Avanza, sugiriendo que algunos de sus colegas han cambiado su discurso para alinearse más con las ideas del presidente Milei.
Además, Torres advirtió que sería un error para Milei rodearse solo de asesores que estén de acuerdo con él, instando a que el mandatario escuche a quienes tienen opiniones diferentes para fortalecer la democracia.
En el cierre de la entrevista, Torres expresó su apoyo a la iniciativa del Proyecto Patagonia, que busca trasladar la Capital Federal al Distrito Federal Viedma-Carmen de Patagones, destacando la importancia de una discusión seria sobre la descentralización y un régimen impositivo más favorable para la producción y el desarrollo federal. (Agencia OPI Chubut)