JP Morgan, el banco de inversión más grande de Estados Unidos, presentó una perspectiva optimista sobre la situación económica de Argentina y recomendó invertir en los bonos del país. La entidad financiera cambió su visión, sugiriendo aumentar la exposición a estos activos, y señaló que existe una “ventana de oportunidad” para que el presidente Javier Milei pueda levantar el cepo cambiario “en los próximos dos trimestres”.
En su informe titulado “Argentina: malditos torpedos, a toda velocidad”, el gigante de Wall Street destacó que los mercados han reaccionado positivamente a los esfuerzos de estabilización de la administración Milei. Según JP Morgan, “los precios de los bonos aumentaron casi 16 puntos, alcanzando máximos de varios años, con una compresión de los diferenciales de tasa en más de 600 puntos básicos en lo que va del año”.
Hasta ahora, el banco se había mantenido al margen de cualquier recomendación de inversión en Argentina debido a sus dudas sobre el manejo político y económico de Milei. Sin embargo, ahora se mostró más confiado tras observar las señales del Gobierno que indican una mayor claridad sobre el pago de los vencimientos de 2025.
El informe destacó que la Argentina podría aprovechar los próximos dos trimestres para unificar el mercado cambiario y levantar los controles de capital, lo cual sería “el catalizador clave para un ajuste exitoso”. Asimismo, JP Morgan enfatizó que si el Gobierno decide postergar estas medidas hasta después de las elecciones de medio término en octubre de 2025, el país cuenta con alternativas para evitar “un evento crediticio” el próximo año.
El banco indicó que el rally de la deuda argentina, que ha subido más del 70% en lo que va del año, “está justificado” y que el desempeño general, junto con la postura del Gobierno frente a los desequilibrios económicos, debería sostener las valoraciones de los activos del país.
JP Morgan también valoró la decisión del Gobierno de mantener el “déficit cero” y resaltó la importancia del compromiso político y la capacidad de la administración para proteger el orden fiscal de las presiones políticas. Sin embargo, advirtió que Argentina aún enfrenta importantes desafíos en los próximos meses, especialmente en relación con las reservas del Banco Central, y subrayó que la unificación del mercado de divisas y el levantamiento de los controles de capital son esenciales para acumular reservas de manera sostenida. (Agencia OPI Santa Cruz)