El Parlamento de Corea del Sur aprobó este miércoles la anulación de la ley marcial de emergencia declarada la noche anterior por el presidente Yoon Suk-yeol, en una medida que generó fuertes tensiones políticas en el país. La decisión parlamentaria fue transmitida en directo por la televisión, mientras la agencia Xinhua destacó el impacto de esta resolución en la gobernabilidad surcoreana.
Yoon había justificado la imposición de la ley marcial alegando la necesidad de proteger el “orden constitucional” frente a actividades “antiestatales” que, según el mandatario, son promovidas por el principal bloque de oposición, el Partido Democrático (PD). En un discurso televisado, Yoon calificó a la oposición como “fuerzas pronorcoreanas” y argumentó que la medida era indispensable para combatir las amenazas comunistas de Corea del Norte y eliminar “elementos antiestatales“.
El anuncio de Yoon se produjo en un contexto de aguda confrontación política. El PD, que cuenta con mayoría en la Asamblea Nacional, había aprobado recientemente, sin el respaldo del oficialista Partido del Poder Popular (PPP), un presupuesto general para 2025 con significativos recortes. Además, impulsó mociones para destituir al fiscal general y al jefe de la Junta de Auditoría e Inspección, responsables de supervisar las cuentas públicas.
La imposición de la ley marcial de emergencia desató una inmediata reacción parlamentaria. Legisladores del PD y otros bloques opositores consideraron la medida como una violación a la democracia y actuaron rápidamente para revertirla.
El desarrollo de esta crisis política podría tener consecuencias significativas en la estabilidad institucional de Corea del Sur, en un momento marcado por tensiones regionales y desafíos económicos internos. (Agencia OPI Santa Cruz)