El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) despidió a varios funcionarios que estuvieron involucrados en las investigaciones sobre los esfuerzos del expresidente Donald Trump para revertir los resultados electorales de 2020 y su manejo de documentos clasificados, según informaron diversos medios.
El fiscal general interino, James McHenry, tomó esta decisión argumentando la falta de confianza en que estos funcionarios puedan implementar fielmente la agenda del presidente Trump. “Esta acción se ajusta a la misión de poner fin al uso del Gobierno como arma”, señaló un funcionario del DOJ citado por NBC News.
El despido abarca a más de una docena de empleados que trabajaron bajo la dirección del fiscal especial Jack Smith, quien lideró investigaciones clave contra Trump. Estas incluían los disturbios del 6 de enero de 2021 en el Capitolio y el presunto manejo indebido de documentos clasificados por parte del expresidente.
En un giro significativo, Smith renunció a su cargo a finales de noviembre tras la victoria de Trump en las elecciones, presentando su informe final al ex fiscal general Merrick Garland. Aunque el informe sobre los intentos de Trump de anular los resultados de 2020 fue parcialmente publicado, el segundo volumen, relacionado con los documentos clasificados, quedó bloqueado por una jueza federal en Florida.
Por otro lado, el fiscal interino de Estados Unidos en Washington, D.C., Ed Martin, anunció una investigación interna sobre los fiscales que presentaron cargos contra algunos participantes en los disturbios del Capitolio. Martin solicitó la entrega de toda la documentación relacionada con estos casos antes del viernes, según un memorándum citado por CNN.
En medio de esta serie de movimientos, Trump generó una nueva ola de controversia al indultar a alrededor de 1.500 personas vinculadas a los disturbios del 6 de enero, horas después de asumir el cargo nuevamente como presidente. Esta decisión ha provocado críticas generalizadas y reacciones divididas tanto dentro como fuera del ámbito político. (Agencia OPI Santa Cruz)