El ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, descartó este miércoles una posible devaluación del dólar en Argentina, al asegurar que “no está prevista” ninguna modificación del tipo de cambio oficial. Lo hizo en el marco de una conferencia de prensa brindada durante el anuncio del nuevo Acuerdo de Libre Comercio entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), integrada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
“No, no tenemos prevista ninguna devaluación del dólar. El dólar en nuestro país es libre, las decisiones las toma el mercado”, sostuvo el canciller argentino al responder la consulta formulada por un periodista del diario italiano Il Globo. La declaración se produjo durante una ronda de preguntas abierta a medios nacionales e internacionales, en la sede de la Cancillería, donde se desarrollan las actividades centrales de la Cumbre del Mercosur que culminará este jueves con la reunión de jefes de Estado, encabezada por el presidente Javier Milei.
Werthein también destacó el potencial del acuerdo comercial alcanzado entre el bloque sudamericano —integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay— y la EFTA, al señalar que permitirá la creación de un área de libre comercio que abarcará a cerca de 300 millones de personas, con un Producto Interno Bruto consolidado de aproximadamente 4,3 billones de dólares.
El ministro aseguró que el Gobierno acompañará a las empresas argentinas en el proceso de implementación del nuevo acuerdo, con el objetivo de facilitar la inserción internacional de la producción nacional. “Este paso abre nuevas oportunidades para nuestros exportadores y fortalece el perfil comercial del Mercosur”, agregó durante su exposición.
El acuerdo representa uno de los avances más significativos en materia de integración internacional para la región en los últimos años, en un contexto en el que el gobierno argentino busca reforzar su inserción global y garantizar un entorno de estabilidad macroeconómica. La mención directa a la cotización del dólar se produce además en medio de especulaciones persistentes en los mercados sobre una eventual corrección cambiaria, que el oficialismo volvió a desestimar públicamente. (Agencia OPI Santa Cruz)