La actividad económica registró un crecimiento interanual del 6,6% en enero de 2025, según el Índice General de Actividad (IGA) de Orlando J. Ferreres & Asociados (OJF). Este indicador, que mide la evolución de la economía utilizando 122 series estadísticas, muestra que, además del incremento interanual, la medición desestacionalizada también experimentó un leve aumento del 0,1% respecto al mes anterior.
El IGA-OJF, que estima mensualmente el Producto Interno Bruto (PIB) del país, resalta que este crecimiento se apoya en una base baja que dejó el primer mes de 2024. A pesar de ello, la medición sin estacionalidad ha mostrado una tendencia positiva, con el aumento de enero representando el noveno avance en los últimos diez meses y el quinto consecutivo. Este patrón resalta la recuperación económica que atraviesa Argentina en este inicio de 2025.
Entre los sectores más destacados, la intermediación financiera, la explotación de minas y canteras, y el comercio fueron los de mayor crecimiento. En particular, el sector de Minas y Canteras experimentó un aumento del 13,9%, marcando la variación más alta desde mediados de 2022. La producción de petróleo crudo y gas natural también presentó un buen desempeño, con incrementos del 11,2% en ambos casos.
Por otro lado, la industria manufacturera creció un 6,5% en la comparación interanual, aunque registró una caída del 0,6% si se considera la medición desestacionalizada. En términos de producción agrícola y ganadera, el avance fue más moderado, con un 0,4%. En contraste, el sector de servicios públicos experimentó una contracción del 1,1% interanual.
Desde OJF & Asociados, se espera que los primeros meses de 2025 sigan mostrando cifras robustas de crecimiento interanual, debido a la comparación favorable con 2024. Además, anticipan una tendencia positiva para la serie desestacionalizada, respaldada por la recuperación del consumo, mejoras salariales y la expansión del crédito al sector privado, además de la menor presión regulatoria e impositiva. (Agencia OPI Santa Cruz)