La Corte Suprema de Justicia de la Nación comenzará a tratar este viernes el tema de los dos ministros designados en “comisión” por el presidente Javier Milei, aunque no se espera una decisión de “fondo” hasta el próximo encuentro, programado para la primera semana de marzo. La controversia gira en torno a la designación de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, quienes fueron nombrados por el mandatario en un proceso que ha generado debate en el ámbito político y judicial del país.
El tratamiento de la situación se lleva a cabo en un contexto de tensiones políticas, dado que los nombramientos fueron realizados a través de un decreto presidencial ante la falta de consenso con la oposición en el Senado. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, explicó que la decisión de designar a los ministros por decreto se debió a que “no hubo acuerdo” con los legisladores opositores, aunque aclaró que no faltaban los votos, sino que la falta de entendimiento fue la que motivó la medida.
El presidente de la Corte Suprema y los otros dos miembros del tribunal comenzarán a evaluar el caso mañana, aunque no se prevé que haya un pronunciamiento definitivo hasta principios de marzo. Fuentes cercanas al Palacio de Justicia informaron que la semana próxima se tratarán las nominaciones, aunque aún se desconoce cuál será la postura oficial del máximo tribunal sobre el decreto firmado por el presidente.
Este tratamiento en la Corte también se da en un marco de formalidades. Se espera que Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla no participen este sábado en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, ya que según la tradición, el juramento de los ministros debe ser realizado por las autoridades actuales de la Corte Suprema. Esto pone en evidencia la importancia del trámite formal ante un proceso de designación que sigue generando incertidumbre.
El clima de tensión también se reflejó en la Cámara Federal porteña, que aprobó la licencia de Lijo este miércoles. La licencia fue otorgada con las firmas de los jueces más altos del tribunal, entre los que se encuentran figuras clave como Mariano Llorens, Roberto Boico y Leopoldo Bruglia. (Agencia OPI Santa Cruz)