El Tribunal Oral Federal N°8 condenó este miércoles al falso abogado Marcelo D’Alessio a 13 años y 6 meses de prisión por los delitos de asociación ilícita, lavado de activos, extorsión reiterada, coacción y tenencia ilegal de arma de guerra. El fallo fue dictado al finalizar un juicio oral en el que se lo acusó de encabezar una red dedicada a extorsionar empresarios mediante amenazas de involucrarlos en causas judiciales.
La lectura del veredicto se llevó a cabo en los tribunales federales de Retiro, donde también fueron condenados otros cinco imputados, entre ellos dos ex agentes de inteligencia. Las penas para los coacusados van desde los 9 años de prisión efectiva hasta los 3 años de prisión en suspenso, según el grado de participación de cada uno en los hechos.
D’Alessio fue hallado culpable de utilizar su falsa identidad profesional para desplegar una estructura criminal que operaba bajo la apariencia de vínculos con el poder judicial, organismos de inteligencia y fuerzas de seguridad. Según la acusación, el objetivo era presionar a empresarios y particulares con información sensible, exigiendo sumas de dinero a cambio de “protección” o de no ser involucrados en investigaciones judiciales inexistentes.
El ahora condenado se encuentra alojado en el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza y ya contaba con antecedentes penales. En 2021, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 de la ciudad de Buenos Aires lo había sentenciado a cuatro años de prisión por tentativa de extorsión en perjuicio del empresario Gabriel Traficante.
La condena dictada hoy cierra uno de los casos más resonantes de los últimos años vinculados al uso ilegítimo del aparato judicial y mediático con fines extorsivos, y pone nuevamente en debate el rol de actores vinculados a servicios de inteligencia en maniobras que afectan la transparencia institucional y la legalidad de los procesos judiciales. (Agencia OPI Santa Cruz)