Fuerte presión cambiaria: el dólar acumula una suba del 7,75% desde fines de junio

- Publicidad -

El dólar mayorista cerró este miércoles con una baja marginal del 0,1%, en $1.230, aunque se mantiene en su nivel más alto desde que el Gobierno flexibilizó el cepo cambiario. Con esta variación, la divisa acumula una suba de 7,75% desde la última semana de junio, en un contexto de creciente presión sobre el tipo de cambio.

En el segmento minorista, el promedio de entidades que informa el Banco Central (BCRA) mostró al dólar en $1.200,67 para la compra y $1.245,84 para la venta. Algunas entidades superaron la barrera de los $1.250, y en el caso del Banco Macro, la cotización alcanzó un máximo de $1.260, tanto en operaciones presenciales como electrónicas.

Por su parte, el dólar oficial del Banco Nación cerró sin cambios respecto del día anterior, en $1.195 para la compra y $1.245 para la venta.

- Publicidad -

En el mercado financiero, el dólar MEP permaneció estable en $1.238,37, mientras que el contado con liquidación (CCL) registró un alza del 0,5%, hasta los $1.242,12. En tanto, el dólar blue retrocedió un 0,41% y se ofrecía esta tarde a $1.235 para la venta, con una compra en $1.215.

La reciente tensión cambiaria obedece a una serie de factores que confluyen en este tramo del año. El fallo judicial adverso contra Argentina por la nacionalización de YPF volvió a agitar los mercados, al tiempo que un informe de JP Morgan recomendó desarmar posiciones en pesos en estrategias de carry trade, lo que también impactó en la demanda de dólares.

A estos elementos se suma la presión estacional del medio aguinaldo de julio, que este año coincide con un récord de argentinos que viajan al exterior durante las vacaciones de invierno, lo que incrementa la demanda de divisas para turismo.

En ese contexto, el ministro de Economía, Luis Caputo, intentó minimizar la suba del tipo de cambio durante su participación en la Cumbre IAE 2025. Ante un auditorio de empresarios, señaló: “El dólar flota, por lo tanto a cualquiera que le parezca que está barato, agarrá los pesos y comprá, no te la pierdas, campeón”.

A pesar de las declaraciones oficiales, la presión cambiaria persiste. En las próximas semanas se espera un alivio parcial con el ingreso de divisas provenientes de la liquidación de operaciones de agroexportadores realizadas en los últimos días de junio, antes de que el 1 de julio se restablecieran las alícuotas plenas de retenciones para soja y maíz, tras una baja temporal dispuesta por el Ejecutivo para incentivar ventas. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -