Milei tras eliminar el cepo: “el kirchnerismo hizo del control de cambios una cárcel”

- Publicidad -

El presidente Javier Milei celebró la salida del cepo cambiario al considerar que con esta medida se rompe “otra cadena más” en el camino hacia una mayor libertad económica en Argentina. En declaraciones radiales, apuntó con dureza a las administraciones previas, especialmente a los gobiernos de Mauricio Macri y del kirchnerismo, por haber instaurado y profundizado el régimen de controles cambiarios.

Hoy es un día muy importante porque somos más libres. Hemos roto otra cadena más, la más pesada y difícil: este cepo que se puso durante el final del gobierno de Macri con Hernán Lacunza, generando un monstruo cambiario que además defaulteó la deuda en pesos”, señaló el mandatario. En ese contexto, Milei aseguró que el llamado “reperfilamiento” de 2019 constituyó, en los hechos, un default. “Bajo el artilugio de reperfilamiento, Lacunza y Macri defaultearon deuda en pesos. Y el kirchnerismo hizo del cepo que Alcatraz sea un juego de niños”, enfatizó.

Durante la entrevista con El Observador, el jefe de Estado indicó que el levantamiento del cepo cambiario se concretó “sin especulación política” y en línea con las promesas de campaña. Según explicó, la liberación del mercado de cambios era parte central del plan de estabilización macroeconómica impulsado desde diciembre pasado. “Hablando con el equipo económico por el mes de agosto, creíamos que estaban dadas las condiciones para salir del cepo en cuanto lográramos una recapitalización del Banco Central”, explicó.

- Publicidad -

Milei detalló que el Gobierno trazó inicialmente tres condiciones para avanzar hacia la eliminación de las restricciones cambiarias, con el objetivo de llegar al 31 de diciembre de 2025 sin cepo y comenzar 2026 en un régimen de total libertad cambiaria. Frente a un escenario económico complejo, evaluaron que la única vía posible para acelerar los tiempos era “alguna operación de ingeniería financiera que nos permitiera tener dólares frescos”, lo que derivó en la articulación de un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional.

Le planteamos al FMI la recapitalización del Banco Central en un acuerdo inédito para la Argentina y también para el Fondo”, señaló el mandatario. En ese sentido, remarcó que a diferencia de los programas tradicionales, enfocados en países con desequilibrios fiscales persistentes, este nuevo entendimiento tuvo como eje central el saneamiento del balance del BCRA y no el financiamiento directo del déficit. “Todos los acuerdos que hace el Fondo son para países que frente a su desequilibrio fiscal no corrigen. Ese ajuste como nadie suele hacerlo de la forma en la que lo hicimos nosotros, se suele hacer subiendo impuestos, y se entra en un círculo vicioso en el cual nunca se cumplen las metas”, añadió.

Milei destacó el rol del ministro de Economía, Luis Caputo, a quien calificó como “un ministro maravilloso que está dejando una huella indeleble”, así como también al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y al economista José Luis Daza, quien se sumó al equipo técnico que diseñó la estrategia de fortalecimiento del sistema financiero nacional. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

1 COMENTARIO

  1. ESCUCHEEE. TU COMENTARIO CON EL COLORADO FANT, CHUCHUF,MUF, QUE PUTA . TE CREES PARA BURLARTE DE LA GENTEEEE, BOLUDOOOOOO GUARDAAAAAA. EL QUE RIE ULTIMO RIE RIEEE. . HOJOOO, CHASCAAA MANDRILL MANDRIL. ASI TE QUEDAR EL ORTOOOOOO, VIEJOOO EL CHACAL DE TRUMP. VINO A PONERTE ENNN LINEA. VIEJO SINO TE ROMPE EL ORTOOO, TE VINO A DESIR , PLEO, GAS AGUA LITIO. ENERGIA. TODO ES DE EUA, Y NO TE CAGESS. A ESO VINOOO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -