JP Morgan celebró el fin del cepo en Argentina

- Publicidad -

Las medidas económicas anunciadas por el Gobierno argentino en el marco de la salida del cepo cambiario generaron reacciones positivas por parte de entidades financieras internacionales. En informes difundidos este miércoles, tanto JP Morgan como Bank of America elogiaron los avances del plan económico liderado por el presidente Javier Milei.

El informe del equipo de research de JP Morgan destacó que los anuncios superaron sus expectativas, y subrayó que el Gobierno ha priorizado las decisiones económicas por sobre la conveniencia política, lo que representa, según el banco, una señal clara de compromiso con una agenda de estabilización.

Estos avances representan un paso importante hacia adelante, permitiendo al país desbloquear un potencial que ha estado reprimido durante décadas debido a malas decisiones de política”, sostiene el análisis de JP Morgan, citado por Bloomberg.

- Publicidad -

Además, remarcaron que el nuevo escenario económico —apuntalado por los US$ 12.000 millones provenientes del Fondo Monetario Internacional y otros organismos multilaterales— permitirá mayor flexibilidad cambiaria y mejor formación de precios, mientras se alivian restricciones para empresas, dividendos y pagos de deuda intraempresa.

En línea con lo señalado por Morgan Stanley en días recientes, JP Morgan agregó que este nuevo marco macroeconómico sienta las bases para un futuro acceso a los mercados de crédito y una trayectoria desinflacionaria a mediano plazo.

Por su parte, el Bank of America calificó las medidas adoptadas como “un plan audaz”, subrayando el fuerte componente estructural del giro económico y la velocidad con la que se implementaron las reformas. El banco cree que el plan tiene el potencial de generar mayor inversión y crecimiento, especialmente en un contexto de disciplina fiscal.

No obstante, desde JP Morgan advirtieron que el camino hacia la estabilidad plena aún es “empinado, sinuoso y desafiante“, ya que la economía argentina continúa siendo “financieramente frágil“. En este sentido, enfatizaron la necesidad de avanzar con reformas estructurales y estabilidad política para sostener el esfuerzo estabilizador y fomentar el ahorro nacional. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -