En una jornada marcada por la estabilidad cambiaria, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a abstenerse de intervenir en el mercado, manteniendo su política de no operar mientras el dólar mayorista no alcance el piso de la banda de flotación fijada en $1.000.
Este martes, el dólar oficial cotizó a $1.071,36 para la compra y $1.125,54 para la venta, en línea con los valores promedio informados por las entidades financieras. En el segmento mayorista, utilizado como referencia para las operaciones oficiales, el tipo de cambio finalizó en $1.104, revirtiendo la baja inicial.
Con este cierre, el BCRA acumuló su quinta jornada consecutiva sin realizar compras o ventas en el mercado de cambios. Según reiteró el presidente Javier Milei, la autoridad monetaria no intervendrá hasta que la divisa descienda al piso mínimo establecido.
Mientras tanto, las reservas internacionales continuaron en ascenso y sumaron US$ 51 millones, alcanzando un total de US$ 38.846 millones, el nivel más alto de los últimos dos años.
En cuanto a los tipos de cambio alternativos, luego del desplome registrado el lunes, este martes mostraron leves recuperaciones. El dólar blue subió y cerró a $1.185 para la venta, lo que ubicó la brecha con el mayorista en un 7,3%. El dólar MEP finalizó en $1.117,21, con una brecha del 3%, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) cerró en $1.131,61, con un spread del 4,3%.
Por su parte, el dólar tarjeta o turista, al igual que el dólar ahorro —que incluye el recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias—, cotizó a $1.456. En tanto, el dólar cripto o Bitcoin se ubicó en $1.146,56, siguiendo la suba de la criptomoneda, que alcanzó los US$ 90.731.
En el mercado de futuros, se registraron subas en todos los contratos. El contrato de noviembre mostró un alza del 3%. De acuerdo con las proyecciones del mercado, se espera una suba del dólar oficial del 6,7% hasta mediados de año. En este sentido, la divisa oficial superaría los $1.200 recién en julio, y para el segundo semestre se anticipa una variación mensual promedio del 2,4%. (Agencia OPI Santa Cruz)