La jueza federal María Servini solicitó al Banco Central de la República Argentina (BCRA) un informe detallado sobre las entidades bancarias que hayan operado cuentas a nombre del presidente Javier Milei, su hermana Karina Milei —secretaria general de la Presidencia— y otros tres investigados en el marco del caso de la fallida criptomoneda $LIBRA, lanzada en febrero de 2025. La medida, dictada en un expediente bajo secreto de sumario, apunta a analizar la evolución patrimonial de los implicados tras denuncias presentadas ante la justicia federal.
El pedido de información incluye movimientos de cuentas desde el año 2023 hasta la actualidad, y forma parte de una causa delegada a la fiscalía federal de Eduardo Taiano. Según fuentes judiciales, la solicitud de Servini busca esclarecer eventuales vínculos financieros o beneficios indebidos en torno al escándalo surgido tras el impulso público que el propio presidente Javier Milei dio al proyecto $LIBRA a través de su cuenta oficial en la red social X, el 14 de febrero pasado.
Junto con esta medida, la magistrada ordenó la inhibición general de bienes y la prohibición de innovar por un plazo de 90 días sobre los activos de tres de los principales investigados: Mauricio Novelli, Sergio Morales —exasesor de la Comisión Nacional de Valores— y Manuel Terrones Godoy. En el caso de Novelli, la medida también alcanza a su madre, María Alicia Rafaele, y su hermana, María Pía Novelli, debido a sospechas de haber vaciado cajas de seguridad bancarias tras el estallido del caso.
Según un informe elaborado por la División Lavado de Activos de la Policía Federal Argentina, se detectó que las mujeres ingresaron la mañana del lunes 17 de febrero —primer día hábil posterior al posteo presidencial— a la sucursal Martínez del Banco Galicia portando bolsos presuntamente vacíos. A las 11:03, según las imágenes aportadas por el banco, ambas salieron del edificio con los mismos bolsos aparentemente abultados. Semanas más tarde, al allanarse esas cajas de seguridad, las autoridades confirmaron que estaban vacías.

La fiscalía, encabezada por Taiano, investiga si hubo una maniobra deliberada de vaciamiento tras la súbita valorización y posterior caída del valor de $LIBRA. Tras el impulso inicial del propio Milei en redes sociales, la criptomoneda experimentó una ola de compras que rápidamente derivó en un colapso de su cotización. Poco después, el presidente publicó una aclaración negando tener conocimiento previo del proyecto.
El caso ha escalado en relevancia institucional debido a la posible implicancia del jefe de Estado y de funcionarios de su entorno cercano, así como por el perjuicio económico sufrido por cientos de personas que adquirieron la criptomoneda en los primeros momentos de circulación. La causa, en etapa inicial, continuará bajo secreto de sumario mientras avanzan las pericias sobre las cuentas bancarias y se evalúan nuevos indicios vinculados a maniobras de posible lavado de activos. (Agencia OPI Santa Cruz)