Preocupación en Chile por eliminación de aranceles

- Publicidad -

La reciente decisión del Gobierno argentino de eliminar los aranceles a la importación de productos electrónicos generó preocupación en Chile, donde distintos medios de comunicación advirtieron sobre el posible impacto económico negativo que la medida podría provocar en su industria comercial y turística. La modificación impositiva, que incluye la eliminación del 16% en los aranceles de importación de celulares y la reducción de los impuestos internos del 19% al 9,5% para productos importados como televisores y aires acondicionados, también contempla una baja total del tributo interno para los artículos fabricados en Tierra del Fuego.

En Chile, el diario La Tercera se hizo eco del anuncio y se preguntó si esta decisión pondrá fin al creciente fenómeno de compras masivas por parte de argentinos en el país trasandino. Por su parte, CNN en Español analizó que la rebaja impositiva podría “modificar significativamente el comportamiento de los consumidores argentinos”, quienes en los últimos años cruzaron en grandes cantidades la cordillera de los Andes para adquirir productos tecnológicos a precios más accesibles, aprovechando el tipo de cambio y la diferencia de aranceles.

Los viajes de compras a Chile se intensificaron en el último año, particularmente durante fines de semana largos y feriados, como el de Semana Santa o el 1º de mayo. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), durante ese feriado más de 20.000 personas cruzaron de Mendoza a Chile por el Paso Cristo Redentor. Solo ese día, 8.000 viajeros se movilizaron en 61 ómnibus, motivados por la posibilidad de adquirir indumentaria, tecnología y artículos para el hogar a precios más bajos.

- Publicidad -

Actualmente, la diferencia de precios entre ambos países es considerable. Por ejemplo, un celular de alta gama con conectividad 5G cuesta alrededor de USD 1.147 en Chile, frente a los USD 2.566 en Argentina. Una televisión LED de 43 pulgadas se comercializa por USD 288 en el país vecino, mientras que en el mercado argentino su valor ronda los USD 637. En cuanto a los aires acondicionados, el precio promedio en Chile es de USD 467, mientras que en Argentina asciende a USD 748.

El medio chileno Biobio tituló que “Chile perdería a sus mejores clientes turistas”, aludiendo a que los argentinos lideran históricamente el ranking de visitantes extranjeros. A esto se suman los beneficios comerciales que ofrece Chile, como tratados de libre comercio, estabilidad cambiaria y menor carga impositiva, que incentivaron las compras masivas del público argentino.

Meganoticias también reflejó el impacto potencial de esta modificación fiscal al señalar que la baja de impuestos “podría afectar el boom de compras de trasandinos en Chile”. Las cifras oficiales refuerzan esta tendencia: según el INDEC, en el primer trimestre de 2025 los argentinos gastaron USD 56,6 millones en Chile, mientras que los visitantes chilenos dejaron en Argentina apenas USD 31,4 millones, una diferencia negativa de USD 25,2 millones para el país.

El anuncio del Ejecutivo argentino no solo tiene consecuencias domésticas, como la reacción de los sindicatos de Tierra del Fuego por el riesgo que representa para la industria local, sino también repercusiones internacionales, especialmente en el comercio binacional con Chile, que podría ver reducida una de sus principales fuentes de ingresos turísticos y comerciales. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -