Luis Caputo anunció cambios fiscales: menos burocracia, más privacidad y nuevo régimen de Ganancias

- Publicidad -

El Gobierno nacional presentó este viernes el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, un paquete de medidas orientado a reducir la burocracia impositiva, simplificar el cumplimiento tributario y eliminar diversos regímenes informativos que, según el Ejecutivo, resultaban invasivos para ciudadanos y empresas. La iniciativa, que entrará en vigencia el 1 de junio, será implementada en dos etapas: una vía decreto presidencial con acciones inmediatas, y otra que requerirá tratamiento legislativo en el Congreso.

El vocero presidencial Manuel Adorni encabezó la conferencia de prensa donde anunció el nuevo régimen, acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili; y el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo. La propuesta se basa en la premisa de que “lo tuyo es tuyo”, y busca liberar a los ciudadanos de la obligación de justificar constantemente el origen de sus consumos o ahorros.

Entre las medidas anunciadas, se destaca la eliminación de múltiples regímenes informativos. Ya no será obligatorio reportar operaciones personales como compras con tarjetas de crédito o débito, consumos de servicios públicos y telecomunicaciones, pagos de expensas, compras y ventas de vehículos usados, operaciones inmobiliarias ni consumos comerciales que superaban ciertos umbrales. También quedará sin efecto el régimen CITI Escribanos, que obligaba a notarios a informar mensualmente sus operaciones.

- Publicidad -

El nuevo esquema también modifica sustancialmente los montos a partir de los cuales los bancos y entidades financieras deben reportar información a ARCA. Por ejemplo, las transferencias bancarias pasarán a informarse a partir de los $50 millones en personas físicas y $30 millones en personas jurídicas, cuando antes el umbral era de $1 millón. Para extracciones en efectivo, el piso se eleva a $10 millones, mientras que los saldos en cuentas bancarias solo se reportarán si superan los $50 millones en personas físicas. Estas actualizaciones buscan resguardar la privacidad de los movimientos personales y reorientar los esfuerzos del organismo recaudador hacia los grandes contribuyentes.

El plan incluye además un nuevo régimen simplificado del Impuesto a las Ganancias, que dejará de tener en cuenta consumos personales y patrimonios. A partir de 2026, los contribuyentes podrán acceder a una declaración prellenada basada únicamente en la facturación y los gastos deducibles informados durante el año. Este nuevo enfoque busca facilitar el proceso y reducir los costos de cumplimiento tanto para los ciudadanos como para el Estado.

Por su parte, el Banco Central anunció la creación del Sistema de Finanzas Abiertas (SFA), una plataforma digital que permitirá a los usuarios consolidar toda su información financiera en un solo lugar, facilitando el acceso al crédito y la gestión de sus finanzas personales. El SFA también promoverá la competencia entre bancos y fintechs, permitirá una oferta más personalizada de productos financieros, y reducirá los costos operativos del sistema financiero.

Según destacaron las autoridades, esta transformación normativa apunta a diferenciar entre la informalidad forzada por la presión fiscal y la evasión deliberada. Con estas reformas, el Gobierno busca modernizar el sistema financiero argentino, fomentar la bancarización, aumentar la transparencia y generar condiciones para un mayor crecimiento económico a partir de un entorno más amigable para el ciudadano y el sector privado. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -