Hospital Garrahan: profesionales anuncian nuevos paros en reclamo por salarios y presupuesto

- Publicidad -

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) anunció una nueva serie de medidas de fuerza en rechazo a las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei y por el titular del Ministerio de Salud, Mario Lugones, a quienes acusan de impulsar un “plan de vaciamiento” de la principal institución pediátrica del país. Las protestas responden a un conflicto salarial y presupuestario que, según advierte el gremio, está afectando gravemente el funcionamiento del hospital y el sostenimiento de sus equipos de salud.

La organización sindical confirmó que el miércoles 25 de junio se llevará a cabo un paro de 24 horas con permanencia en el hospital, acompañado de un festival en la vía pública sobre la calle Combate de los Pozos. Además, el domingo 29 realizarán un paro parcial entre las 7 y las 14 horas, junto a una bicicleteada desde el Obelisco hacia el hospital, convocada por madres y padres de pacientes en apoyo a los reclamos. Ambas medidas incluirán atención de urgencias y pacientes internados, garantizando la cobertura de situaciones críticas.

Norma Lezana, secretaria general de la APyT, explicó que el malestar entre los trabajadores crece al mismo ritmo que el respaldo social a las medidas. “Viene creciendo con mucha fuerza la unidad de todo el equipo de salud que está firme en defender el hospital y, al mismo tiempo, el apoyo de las familias de los chicos que se atienden o se atendieron. Esta química es cada vez más fuerte, está pasando ahora, y el Gobierno no puede tapar el sol con las manos”, expresó.

- Publicidad -

En su declaración, Lezana también apuntó contra el ministro Lugones y contra las autoridades del hospital, al considerar que “han quedado completamente deslegitimados”. Sostuvo que, lejos de buscar una salida al conflicto, las autoridades “abandonan a los pacientes y al equipo de salud” mientras continúan las renuncias de profesionales por la falta de respuestas y condiciones dignas.

Desde la asociación gremial reiteraron su reclamo por una recomposición salarial del 100% y exigieron que el salario inicial para todos los sectores del hospital —incluidos contratados, residentes y becarios— se iguale al valor de una canasta familiar, actualmente estimada en 1.800.000 pesos. Advirtieron además sobre la persistencia de amenazas dirigidas a trabajadores mediante correos electrónicos sin firma, a los que calificaron como parte de una estrategia persecutoria. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -