Qué es el Seguro de Fondo de Cese Laboral y cómo impacta en el empleo formal

- Publicidad -

En el marco de las reformas impulsadas por la Ley de Bases, quedó habilitada una nueva herramienta que reemplaza, de manera voluntaria, el sistema tradicional de indemnización por antigüedad establecido en la Ley de Contrato de Trabajo. Se trata del Seguro de Fondo de Cese Laboral, un mecanismo desarrollado por la Asociación Civil de Aseguradores de Vida y Retiro (AVIRA) junto con la Superintendencia de Seguros de la Nación, reglamentado a través del Decreto 847/2024.

Esta alternativa permite a los empleados ahorrar en una cuenta individual a su nombre, en la que podrán realizar aportes personales voluntarios y disponer libremente del saldo acumulado. Al mismo tiempo, el empleador destinará contribuciones periódicas a esa cuenta, que funcionará como un respaldo económico para cubrir el pago de una eventual desvinculación laboral, bajo las condiciones acordadas en el Convenio Colectivo de Trabajo correspondiente.

Desde AVIRA explicaron que el objetivo central de esta nueva modalidad es modernizar las relaciones laborales, facilitar los procesos de desvinculación y promover la formalización del empleo. En ese sentido, la presidenta de la entidad, Irene Capusselli, destacó que el Seguro de Fondo de Cese Laboral “facilita el pago de las desvinculaciones, promueve el empleo formal y contribuye al desarrollo del mercado de capitales, generando un impacto positivo en la economía”.

- Publicidad -

El régimen contempla la posibilidad de que los fondos acumulados por cada trabajador sean invertidos por las aseguradoras en carteras habilitadas, con el fin de obtener una rentabilidad, que en algunos casos podría incluir un rendimiento mínimo garantizado. A su vez, el dinero depositado en estas cuentas es inembargable, y solo podrá retirarse en caso de desvinculación laboral, bajo las causales previstas en la póliza.

La cobertura es de adhesión voluntaria y puede ser aceptada en el marco de las negociaciones colectivas. Además, ofrece la opción de incluir seguros complementarios, como el de vida, fortaleciendo su perfil como herramienta de protección y ahorro. Las compañías de seguros participantes cuentan con experiencia en coberturas colectivas para empleadores y operan bajo la regulación de la Superintendencia de Seguros de la Nación, con sistemas de información y control auditables. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -