Un informe reciente revela una notable disparidad en la evolución de los precios de los alimentos en el último mes, con las frutas y verduras registrando un aumento considerablemente mayor que el promedio de la canasta de consumo masivo. Según datos del Centro de Estudios Políticos y Económicos (CEPA), en julio, las frutas y verduras más vendidas en el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) experimentaron un alza promedio del 4,5% respecto a junio. Este incremento contrasta con el avance de menos del 1% (0,96%) que mostró la canasta general de consumo masivo en todo el país, de acuerdo con un relevamiento de la consultora Focus Market.
El informe de CEPA detalla que el segmento de verduras, tubérculos y legumbres más comercializado en el MCBA, que incluye papa, tomate, zapallo, cebolla, lechuga y batata, mostró un incremento ponderado del 4,5% en sus precios. Dentro de este grupo, la batata, el tomate y la papa tuvieron los mayores aumentos con 18,2%, 8,3% y 6,6% respectivamente, mientras que el zapallo, la cebolla y la lechuga contrajeron sus precios.
En el rubro de las frutas, el panorama fue aún más marcado. Las cuatro especies más comercializadas en el Mercado Central, que son la banana, el limón, la manzana y la naranja, registraron un alza ponderada del 10,4% en sus precios. La banana, en particular, se disparó un 28% debido a las nevadas en Mendoza que interrumpieron el paso fronterizo, lo que obligó a importar mayores volúmenes desde países como Brasil y Bolivia. El limón y la naranja también subieron un 7,7% y 5,2%, respectivamente. Las adversidades climáticas, sumadas a la caída en la superficie sembrada y a los mayores costos logísticos, encendieron las alarmas, especialmente en la producción de tomate.
La brecha de precios entre el Mercado Central y los supermercados se mantuvo en un 122,8% para las hortalizas, lo que demuestra la amplia diferencia que paga el consumidor final. Por ejemplo, en los supermercados, la lechuga aumentó un 51% en julio, mientras que el zapallo lo hizo solo un 1%.
Por su parte, el informe de Focus Market, que analizó 970 puntos de venta, indica que la canasta de consumo masivo tuvo un aumento interanual del 25,65% y un acumulado del 8,35% en los siete meses de 2025. Las categorías de bebidas, cuidado personal y alimentos fueron las que más subieron en el mes, con alzas de 1,06%, 1,18% y 0,66% respectivamente.
El director de la consultora, Damián Di Pace, señaló que a pesar de una fuerte suba del dólar en julio, el traslado a precios fue casi nulo, lo que sugiere una postergación de los aumentos que podría verse reflejada en los datos de agosto. No obstante, destacó que “hay mucha competencia en el mercado y que el nivel de ventas no deja mucho margen para aumentos en relación al ingreso disponible por parte de la demanda”. Los productos con mayores aumentos mensuales incluyen jugos líquidos, aguas saborizadas y nuggets, mientras que en la variación interanual destacan las hamburguesas, los chocolates, el café y el aceite. (Agencia OPI Santa Cruz)