Argentina ha decidido suspender temporalmente las exportaciones de productos aviares a aquellos países con los que mantiene acuerdos sanitarios libres de la enfermedad, tras confirmarse un nuevo caso de gripe aviar en la provincia de Buenos Aires. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) comunicó la medida luego de un diagnóstico de laboratorio que corroboró un caso positivo de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5. El brote fue detectado en un predio de gallinas ponedoras ubicado en Los Toldos, en el territorio bonaerense.
Según se informó, el establecimiento notificó al organismo sanitario la presencia de signos clínicos compatibles con la enfermedad, lo que llevó a la recolección y análisis de muestras. El resultado positivo a IAAP H5 confirmó la presencia del virus.
Para contener la propagación, el Senasa estableció una Zona de Control Sanitario (ZCS) con una extensión de tres kilómetros alrededor del brote. En esta área, se intensificaron las medidas de contención, bioseguridad y restricción de movimientos. Adicionalmente, se dispuso una zona de vigilancia de siete kilómetros alrededor del perímetro de control, donde se llevaron a cabo tareas de monitoreo y rastrillaje epidemiológico.
Las acciones sanitarias de los agentes de Senasa incluyeron el despoblamiento y la disposición final de las aves afectadas, seguido de la aplicación de medidas de higiene y desinfección en el predio. No obstante, se aclaró que la región donde se encuentra el establecimiento no es una zona de producción avícola significativa.
Ante este hallazgo, el país comunicó oficialmente la situación a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y activó la suspensión de exportaciones de productos aviares hacia los países que operan bajo un acuerdo sanitario que exige la ausencia total de la enfermedad. Sin embargo, el Senasa precisó que el país podrá continuar comercializando con aquellos Estados que reconocen las estrategias de zonificación y compartimentos libres de IAAP, lo que permitirá mantener una parte de su flujo comercial.
El organismo también indicó que si no se presenta otro brote en establecimientos comerciales y una vez que hayan transcurrido al menos 28 días desde las labores de sacrificio, limpieza y desinfección en el lugar, la Argentina podrá autodeclararse libre de la enfermedad ante la OMSA. De esta manera, se podría restablecer el estatus sanitario y, en consecuencia, reiniciar las exportaciones aviares. (Agencia OPI Santa Cruz)