Berensztein: el escándalo de la ANDIS “no es el primero del Gobierno”

- Publicidad -

El analista político Sergio Berensztein analizó la polémica desatada por los audios filtrados del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, en los que se acusa a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, de solicitar sobornos. Berensztein afirmó que este “no es el primer escándalo” del Gobierno, al tiempo que mencionó el caso $LIBRA como otro de los que genera controversia.

En diálogo con Radio Rivadavia, el presidente de IPS LATAM opinó que el caso de presunta corrupción en la ANDIS debe ser “monitoreado de forma muy intensa” debido a que podría generar “desconfianza” entre los “votantes independientes”. Advirtió que este tipo de situaciones “pueden modificar alguna decisión de último momento, sobre todo en las candidaturas” de cara a las próximas elecciones.

Berensztein profundizó sobre la relación entre la economía y la percepción pública de los casos de corrupción. Explicó que “cuando la economía va bien, la corrupción puede influir en la opinión pública, pero las cuestiones económicas terminan imponiéndose”. Sin embargo, señaló que la situación actual es diferente, ya que el Gobierno no ha logrado estabilizar la economía como prometió, lo que “se superpone” al alivio inicial por la baja de la inflación. En este contexto, el analista indicó que “lo que tenés es un Gobierno que tiene que explicar por qué la economía no está tan bien como ellos habían prometido”.

- Publicidad -

Al trazar una comparación histórica, Berensztein recordó la gestión del expresidente Carlos Menem, señalando que, a pesar de los numerosos casos de corrupción, Menem obtuvo victorias significativas hasta 1997, incluida su reelección, debido a la estabilidad económica de la época.

Volviendo a la situación actual, el analista consideró que al Gobierno le resulta complejo hacer campaña, especialmente por la dinámica de las redes sociales. Se refirió al eslogan “Kirchnerismo Nunca Más” como una estrategia para las elecciones provinciales y se preguntó cuál será el lema que la administración libertaria utilizará para los comicios nacionales.

Finalmente, Berensztein se refirió a la fragmentación de la oposición. Mencionó que, si bien el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, podría tener un buen resultado provincial, no es una figura con gran aceptación a nivel nacional. En cuanto al espacio Provincias Unidas, consolidado como una oposición no kirchnerista, sostuvo que su discurso “anti bonaerense y anti porteño” limita su crecimiento político. El analista pronosticó que, de cara a las elecciones de medio término, no habrá una figura o fuerza definida, aunque sí podría consolidarse un espacio para construir una alternativa de cara a 2027. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -