Una nota de Clarín, la cual no fue replicada por ningún medio de la provincia, indica que de acuerdo con la investigación que lleva adelante la justicia federal para saber si hubo sobornos entre la droguería Suizo Argentina SA y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS, apareció la provincia de Santa Cruz como la tercera mayor cliente de la controvertida empresa de medicamentos.
La autora de la investigación Lucía Salinas, indica que el fiscal Franco Picardi secuestró una copia del servidor de la compañía que cuenta con más de 10.700 clientes. La provincia de Santa Cruz es uno de ellos: desde el 29 de octubre de 2024 a la fecha hay más de 300 facturas emitidas por $ 14.037.105.678.
En la búsqueda de los 55 mil millones de pesos que la ANDIS, se conocen otras licitaciones a las que la compañía se presentó por fuera de las que lanzó el gobierno nacional. Además, otro gran comprador es el gobierno bonaerense de Axel Kicillof.
Indica la investigación que con una logística que le permite la distribución en hospitales y farmacias, de todo el país, Suizo Argentina SA logró tender puentes con la mayor cantidad de provincias. En números, la distribución mensual se expresa en 15 a 16 millones de medicamentos, insumos y otros tipos de elementos del mismo campo.
La justicia a través de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) que tiene a cargo el fiscal general, Sergio Rodríguez, analiza los tipos de contratos, licitaciones, compras directas que obtuvo la firma de la familia Kovalivker y entre ellos los convenidos con Santa Cruz. No se descarta que de comprobarse un mecanismo ilícito, el mismo “no se haya replicado en otras provincias”.
Según el detalle al que accedió Clarín desde el 29 de octubre de 2024 hasta el 29 de agosto del año en curso, la provincia de Santa Cruz emitió 323 facturas a favor de la compañía de los hermanos Kovalivker.
Las compras por $ 14.037.105.678 se realizaron a través de la Caja de Servicios Sociales, que es la obra estatal con más de 70.000 afiliados, sumado los empleados de los 15 municipios y jubilados, lo cual la cifra asciende a 127.000 personas bajo esta cobertura de salud.
Si hay irregularidades, la justicia lo revelará (no la provincia)
La información oficial de la Dirección General de Auditoría de la Administración provincial, da cuenta de las facturas emitidas hasta hace diez días, en medio del escándalo por presuntos hechos de corrupción en los que se vio envuelta la droguería.
Aún resta que el gobierno santacruceño abone $ 8.806.002.018.
El monto facturado por Santa Cruz, de acuerdo a la investigación de Clarin, desde 2024 a la fecha es el 41% de lo que el gobierno bonaerense de Axel Kicillof pagó a la droguería Suizo Argentina SA en -prácticamente-, el mismo período.
En la provincia de Kiscilof funcionan cien hospitales que dependen del Ministerio de Salud de la provincia. En Santa Cruz, pese a su gran extensión territorial, son 14 los hospitales que funcionan bajo la órbita de la administración provincial de Claudio Vidal.
El sistema aplicado por la administración santacruceña, según fuentes oficiales reportadas por Clarin, es a través del cual se carga la compra y se “selecciona a la droguería de menor precio, previo a la compra a una auditoría médica”. (Agencia OPI Santa Cruz)
y ahora …..????? QUE NOMBRE LE PONDREMOS A LA NENA ?????