En las última horas el Departamento Cultos de la Municipalidad de Río Gallegos emitió un comunicado que expresa textualmente: “Veda Electoral 2025 – Se les informa a todas las iglesias y/o comunidades de Fe que la veda electoral comienza 20:00 hs del día sábado 25 de octubre y culmina el día 26 de octubre a las 21:00hs”
A raíz de este anuncio y entendiendo que el municipio de Río Gallegos promueve una veda electoral a la comunidad religiosa, hecho por si mismo inconstitucional y fuera del ámbito de aplicación, el abogado local José Luis Janezak en representación de la CC-ARI Santa Cruz hizo una presentación ante la Justicia Federal de Río Gallegos solicitándole al Juez que ordene notificar al Municipio de Río Gallegos que se abstenga de seguir difundiendo tal comunicado y se aclare a la comunidad que la prohibición de reunión por la veda electoral no comprende a los actos de culto o reuniones religiosas habituales y ordinarias, mientras no se desnaturalicen en actos de proselitismo.
En los fundamentos esgrimidos por Janezak se expresa que tras haber tomado conocimiento del comunicado que está difundiendo el Municipio de Río Gallegos, “vengo a manifestar nuestra preocupación por la confusión que el mismo está generando en la comunidad local, toda vez que parece indicar o sugerir la prohibición de que las diferentes iglesias existentes en Río Gallegos puedan realizar sus reuniones religiosas o misas habituales durante la veda electoral” y agrega que dicha medida de parte del municipio está “en clara vulneración al ejercicio regular del derecho constitucional de libertad de culto (Art. 14 CN) y del criterio interpretativo de la doctrina y jurisprudencia respecto de las prohibiciones de reunión con fines proselitistas que establece el Código Electoral Nacional y además, por ser el Municipio manifiestamente incompetente para decidir tal cuestión, ya que la autoridad del Acto Electoral a realizarse mañana domingo, es precisamente la Justicia Electoral” señala el escrito.
OPI realizó las averiguaciones correspondientes y en fuentes municipales validaron que dicha comunicación fue expedida desde Cultos de la Intendencia, lo cual ha generado confusión y malestar entre la comunidad religiosa local, porque como ente del Estado no tiene competencias para establecer este tipo de mecanismos restrictivos. (Agencia OPI Santa Cruz)
Jajajaja quisieron meter miedo a los pastores por iniciativa del cura ped{ofilo! jajajaa les salio mal. Bien por el abogado que la vio
que soberbios y autoritarios estos grasistas
Y bien hecho esto es maniobra electoral conociendo al burro se ve la zanahoria