Milei celebra la reunión con gobernadores

- Publicidad -

El presidente Javier Milei calificó como “extremadamente positiva” la reunión mantenida en la Casa Rosada con 20 gobernadores, donde sostuvo que hubo un “acuerdo” absoluto sobre el equilibrio fiscal como política de Estado. En diálogo con A24, Milei también mencionó expresiones de apoyo a la reforma laboral y al endurecimiento del Código Penal, mientras trazó una línea divisoria con los cuatro mandatarios provinciales ausentes: Axel Kicillof, Ricardo Quintela, Gildo Insfrán y Gustavo Melella. Sobre ellos, argumentó: “Hay una línea que busca ir a Venezuela, a Cuba. Si se repite el catecismo marxista (…) es muy difícil tener un diálogo razonable“.

Milei subrayó que el “déficit cero es una política de Estado” y que “todos quieren equilibrio fiscal“. En ese marco, detalló que mientras su gestión ajustó “7 puntos el PBI“, las provincias “hicieron un ajuste de 3 puntos y pico del PBI” y los municipios “un ajuste del 0,5%“. Al referirse a los cuatro gobernadores que no asistieron, aclaró su postura sobre el diálogo: “Yo definí que es consenso. Yo no dialogo con comunistas“. Además, deslizó que empezará a recibir a gobernadores cada dos meses acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

El jefe de Estado defendió los resultados de su gestión, afirmando que “cumplió todas sus promesas de campaña en menos de dos años“, refiriéndose a las reformas de primera generación. Explicó que recibió un “desequilibrio monstruoso” con un déficit fiscal consolidado de 15 puntos del PBI y remarcó que “en agosto (del año pasado), la inflación dejó de ser un problema“. Aseguró que la inflación viene “corriendo al 2% mensual” y que “sacamos a 12 millones de personas de la pobreza y 6 millones de la indigencia“. También aclaró que el plan de 2023 no era de dolarización sino de “competencia de monedas” y que “se está fortaleciendo el peso“.

- Publicidad -

Milei atribuyó el freno económico al “ruido político” de la oposición, reconociendo que la economía “se planchó” en el tercer trimestre de este año. “Ahí empezó el torpedeo de la política que con tal de volver al poder están dispuestos a romper todo“, agregó, apuntando al “kirchnerismo y algunos socios“. Acusó a este sector de realizar “operaciones de inteligencia para inventar muertos en el placard“. En defensa de la “modernización laboral“, señaló que el régimen actual de “70 u 80 años” es “absolutamente anacrónico” y que la “mitad de los trabajadores está en el mercado informal”, insistiendo en que con los cambios la gente “gana derechos“.

Sobre los próximos cambios en el Gabinete, el presidente indicó que los anunciará cuando lo “considere necesario” para conseguir “interlocutores válidos” ante las nuevas cámaras legislativas y los gobernadores. No descartó que Manuel Adorni y Santiago Caputo ocupen cargos trascendentales, e insinuó que Martín Menem podría continuar presidiendo la Cámara de Diputados. Finalmente, valoró el aporte de Mauricio Macri, presidente del PRO, de quien dijo que “nunca le pidió nada a cambio” y que no le molesta que el PRO tenga su propio candidato en 2027, concluyendo que “todo lo que está adentro, vale” para cumplir su contrato electoral. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -