La fiscalía ha solicitado la citación a declaración indagatoria del exintendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, sus dos hijos, su exesposa y dos presuntos testaferros en una causa por supuesto enriquecimiento ilícito y lavado de activos. El caso también involucra un entramado de propiedades, automóviles de alta gama y un viaje a Marbella con la modelo Sofía Clerici.
Los fiscales de Lomas de Zamora, Sergio Mola, y de la Procelac, Diego Velasco, concluyeron en su dictamen que el nivel de vida y el patrimonio acumulado por Insaurralde no serían justificables con los salarios que percibió en sus cargos públicos a lo largo de su carrera. Antes de resolver si acepta el pedido de la fiscalía, el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, ha intimado a Insaurralde a justificar su patrimonio en un plazo de diez días.
La investigación apunta a que Insaurralde habría utilizado fondos de origen dudoso para financiar 75 viajes al exterior y adquirir propiedades en Puerto Madero, Banfield y San Vicente. Entre las pruebas presentadas se menciona el viaje a Marbella, donde Insaurralde fue fotografiado a bordo del yate “Bandido” junto a Sofía Clerici, con gastos que superaron los 41 mil euros y 8 mil dólares, pagos en efectivo.
En el pedido de indagatorias también se incluyó a los hijos de Insaurralde, Martín y Rodrigo, su exesposa Carolina Álvarez, su sobrino Gastón Barrachina y el empresario Víctor Donadio, quienes estarían implicados como supuestos testaferros y en el manejo de los bienes.
La fiscalía argumentó que Insaurralde habría incrementado su patrimonio significativamente desde el año 2003 mediante el uso de testaferros y sociedades ficticias para ocultar el verdadero origen de los fondos. Una de estas entidades, DOIO SRL, estaría controlada por Donadio y tendría vínculos directos con las obras realizadas en el municipio durante la gestión de Insaurralde.
El exfuncionario habría utilizado diversas tácticas para disimular su participación en las transacciones financieras y la adquisición de automóviles de alta gama. Según el dictamen, las investigaciones señalan que Insaurralde adquirió vehículos a nombre de terceros, quienes luego le emitían la cédula azul para su uso personal.
Insaurralde comenzó su carrera política como concejal en 2003, fue reelecto y ocupó distintos cargos, como el de secretario de Gobierno, intendente de Lomas de Zamora y luego diputado nacional. Posteriormente, retomó su rol de intendente y, en 2021, asumió como Jefe de Gabinete de Ministros de la provincia de Buenos Aires hasta su renuncia en 2023.
La acusación por lavado de activos sostiene que Insaurralde habría coordinado un sistema de logística financiera para ocultar el origen ilícito de los fondos, involucrando a su entorno familiar y personas de confianza. Según los fiscales, estos fondos se habrían originado en actos de corrupción vinculados a su desempeño en cargos públicos y se habrían introducido en el sistema económico mediante métodos que disfrazaban su origen real. (Agencia OPI Santa Cruz)
que pasaaaa. con la justiciaaaa. este viejo tendria que estar en canaaaaa. Y Y bueno este gobierno FESTEJAA el que gana gita A COSTA DE FRAUDE AMOSSSSSSS????
ESTE REVERENDO HD,PUTA TENDRIA QUE ESTAR EN CAANA Y COFISCADOOO. TODOS SUS VIENES . X.HDP. VAMOS QUE PUTA HASE LA JUSTICIAAAA? EL TIPO DE PUITASSS. EN UN YATE Y EL PAIS ECHO PELOTAAAA, LA CONCHA DE TU MADREEEE , VIEJO VERGAAA. ¿¿¿¿¿¿NADA ES PARA SIEMPREEEE???? CARNEROSSSS.