BCRA fija su hoja de ruta: créditos, tipo de cambio flexible y competencia de monedas

- Publicidad -

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este jueves sus objetivos y planes para 2025, en cumplimiento de lo establecido en su Carta Orgánica. La entidad reafirmó que su “misión fundamental” seguirá siendo consolidar la baja de la inflación, al tiempo que implementará medidas para fomentar la “competencia de monedas” en el país.

El documento oficial detalla que, una vez que las expectativas inflacionarias estén controladas y el superávit fiscal se consolide como el principal ancla económica, el BCRA buscará avanzar hacia un esquema más flexible para el tipo de cambio. Este plan incluye la eliminación progresiva de restricciones cambiarias y de movimiento de capitales, con el objetivo final de unificar el mercado cambiario en un marco ordenado.

Entre las acciones inmediatas, el Banco Central anticipa ajustes en el deslizamiento del tipo de cambio, siguiendo la línea planteada por el presidente Javier Milei. En este sentido, se reducirá el ritmo mensual del crawling peg del 2% al 1%. Además, se subrayó que la unificación del mercado de cambios solo será posible una vez que se sanee el balance de la entidad y se recomponga la tenencia de reservas internacionales netas.

- Publicidad -

Otro de los ejes destacados para 2025 es la reactivación del crédito bancario al sector privado. Según el informe, este segmento mostró un crecimiento de más de dos puntos porcentuales en relación al PBI durante 2024, impulsado, entre otros factores, por el retorno de los préstamos hipotecarios. Tras alcanzar mínimos históricos a principios de 2024, los créditos hipotecarios acumularon un incremento real del 80% en los últimos seis meses del año.

El BCRA atribuyó este desempeño a un entorno económico más estable, caracterizado por menores niveles de inflación, expansión de la actividad económica y la implementación de incentivos a la inversión a través del Régimen de Incentivos para el Gran Inversor (RIGI). Asimismo, destacó la importancia de la eliminación paulatina de regulaciones distorsivas como parte de su estrategia para normalizar el mercado financiero. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -