Elecciones 2025: vence el plazo para inscribir alianzas y se define el mapa electoral

- Publicidad -

El jueves 7 de agosto marca un día clave en el calendario electoral, ya que vence el plazo legal para la inscripción de alianzas que competirán en las elecciones legislativas del 26 de octubre. En estos comicios se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, por lo que la conformación de los frentes políticos es crucial para definir la oferta electoral.

Tras la fecha límite para las alianzas, la próxima etapa importante será el 17 de agosto, cuando cerrará la presentación de las listas de candidatos ante las juntas partidarias. Una vez aprobadas las nóminas, la campaña electoral dará inicio formalmente el 27 de agosto. A diferencia de otros años, en esta ocasión no se realizarán las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), ya que el Congreso las suspendió por única vez. Esto obliga a los partidos a definir sus candidaturas a través de internas cerradas.

El oficialismo, bajo el sello de La Libertad Avanza (LLA), ha estado trabajando en la construcción de alianzas con diversas fuerzas provinciales. En Mendoza, por ejemplo, ya se confirmó un acuerdo con Cambia Mendoza, el espacio del gobernador radical Alfredo Cornejo, que también incluye al PRO y a otros partidos minoritarios. De manera similar, en Chaco, el gobernador radical Leandro Zdero dará continuidad a la alianza que cerró con el presidente Javier Milei en las elecciones provinciales de mayo. Además, existen negociaciones abiertas para conformar un frente común en Entre Ríos con el gobernador Rogelio Frigerio y avanzan conversaciones con el PRO en la ciudad de Buenos Aires, sumándose al acuerdo ya alcanzado en la provincia de Buenos Aires.

- Publicidad -

Por su parte, el peronismo se encamina a competir con un frente propio, aunque con una articulación nacional menos clara. En la provincia de Buenos Aires lograron conformar el frente Fuerza Patria, pero en el resto del país persisten las disputas y reacomodamientos. Las tensiones internas se evidencian con la posible fuga de sectores como el frente Patria Grande, liderado por Juan Grabois, quien ya ha manifestado su intención de competir por fuera de la lista oficial.

En este escenario de reconfiguración política, un grupo de gobernadores del norte y del sur del país busca consolidar un espacio autónomo. Este nuevo frente, que busca diferenciarse tanto del oficialismo como del peronismo, incluye a los mandatarios Ignacio Torres de Chubut, Martín Llaryora de Córdoba, Maximiliano Pullaro de Santa Fe, Carlos Sadir de Jujuy y Claudio Vidal de Santa Cruz, con la posible incorporación del correntino Gustavo Valdés. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -