El presidente de la Cámara Argentina de Comercio destaca el superávit fiscal

- Publicidad -

En el marco de un escenario económico y político complejo en Argentina, el presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Mario Grinman, expresó su respaldo a la gestión del gobierno de Javier Milei. Grinman sostuvo que el mandatario ha logrado “cambios extraordinarios” en la macroeconomía.

Durante una entrevista con Radio Rivadavia, el empresario destacó la drástica desaceleración de la inflación. “Haber recibido un país con una inflación altísima y haber terminado julio con 1,9% no es un tema menor”, afirmó. Aunque reconoció que la cifra sigue siendo alta en comparación con otros países de la región, consideró que es un “excelente resultado” para un período de dieciocho meses. También subrayó los logros en materia de finanzas públicas: “Hay superávit y equilibrio fiscal de corrido, algo que nunca sucedió en Argentina: solamente en siete oportunidades hubo equilibrio fiscal en el país”.

A pesar de los avances macroeconómicos, Grinman admitió que la economía en general se encuentra “apretada” y que hay diferencias en el desempeño de los distintos sectores productivos. Mencionó que hay rubros que están funcionando bien, como las automotrices, mientras que otros, como los supermercados y los mayoristas de alimentos, atraviesan por momentos más difíciles. En este contexto, el titular de la CAC observó un “cambio cultural” en los hábitos de consumo, ya que la gente “ya no va a acopiarse, sino que va a comprar por unidades”.

- Publicidad -

Por otra parte, el presidente de la CAC criticó a la oposición por intentar “pegarle a la línea de flotación” del Ejecutivo, en referencia al superávit fiscal. Grinman vinculó esta actitud a la reciente suba de las tasas y pronosticó que esta tendencia se mantendrá hasta finales de octubre, para luego comenzar a normalizarse. Anticipó que, una vez superado ese mes, el gobierno de Javier Milei podría modificar su estrategia para enfocarse en la “política” y consolidar alianzas en el Congreso, donde, según su proyección, contará con mayor representación en diputados y senadores.

Finalmente, el empresario ejemplificó la sobreexigencia al gobierno nacional en temas como la reducción de impuestos, señalando que esta demanda rara vez se traslada a los gobiernos provinciales. En este sentido, denunció que algunas provincias están implementando “una ‘aduana interna’” que obliga a las empresas de otras jurisdicciones a pagar un adelanto de Ingresos Brutos, un tributo que en la práctica no se recupera, lo que contribuye a un aumento de la carga impositiva total. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -