EL CUENTO DEL TÍO

- Publicidad -

(Por: Rubén Lasagno) – El viejo dicho popular “el cuento del tío” se refiere a un tipo de estafa que se basa en engañar a la víctima con una historia creíble para obtener dinero o bienes de valor. Este engaño aprovecha la confianza, la ambición o la urgencia de la persona y su nombre proviene de una estafa antigua en la que se prometía una herencia de un “tío” lejano a cambio de dinero para viajar y cobrarla.

Te puede interesar: Represas de Santa Cruz, otro relato del gobierno provincial que el Secretario de Energía bajó de un plumazo y puso en contexto de la realidad

Éste es el principio del dicho para explcarle el origen de la expresión a quienes por la edad no tienen la habitualidad de su uso. A lo largo del tiempo su utilización se ha diversificado y por ejemplo, podemos aplicarlo perfectamente a lo que hace el gobernador Claudio Vidal (desde antes de asumir, pero con énfasis estos últimos días) respecto de mantener vivo el discurso de la obra de las Represas, tratando de que “las esperanzas no decaigan”, aunque en la realidad nunca se concrete.

- Publicidad -

Una vez más y van… el gobierno provincial, ha retomado la realidad ilusoria que dibuja el relato político cada vez menos efectivo y más corto para sostenerse en el tiempo, alrededor del “inminente inicio” de las obras de la Yaciretá santacruceña Cóndor Cliff – La Barrancosa, que en realidad hoy podríamos resumir solo en la Barrancosa, dado que el dique más próximo a El Calafate es inviable y ya está fuera del presupuesto, aunque oficialmente nadie lo diga.

El cuento del tío en párrafos

El gobierno se preocupó y ocupó de que se difundiera un mensaje “esperanzador” por los medios pagos que basan su producción periodística en las noticias producida por el departamento de Prensa del Ejecutivo y la policía, basado en la proactividad política de Claudio Vidal, para dar la imagen de que el tema Represas tiene dependencia de la provincia, lo cual es absolutamente falso en la práctica.

Vidal mantuvo una reunión con el secretario de Coordinación de Energía y Minería de la Nación, Daniel González y la prensa sin ningún tipo de análisis escribió “… donde (Vidal) presentó una agenda de trabajo enfocada en destrabar obras estratégicas, resolver deudas pendientes y acompañar el crecimiento productivo de la provincia.

Este párrafo encierra un doble estándar, por aquello de que “digo pero no aclaro” y/o “a buen entendedor pocas palabras”. Dice:” una agenda de trabajo enfocada en destrabar obras estratégicas, resolver deudas pendientes”, cualquiera puede entender que el gobernador busca destrabar las obras de las represas e intermedia para resolver la deuda con la UTE Represas Patagonia pero omite decirlo con nombre y apellido, sencillamente porque Claudio Vidal no puede ni tiene decisión sobre ese particular.

Luego el gobierno publicó: “El gobernador Claudio Vidal recorrió hoy la obra de la represa Jorge Cepernic junto a autoridades de la empresa estatal china China Energy Engineering Group y dejó un  mensaje claro: Santa Cruz y China están listas para reactivar la construcción; la definición ahora depende del Gobierno nacional”. Obvio, siempre dependió del gobierno nacional, dado que solo es plata y eso se decide en el orden de acuerdos binacionales.

Claudio Vidal junto a uno de los empresarios Chinos - Foto: Prensa de Gobierno
Claudio Vidal junto a uno de los empresarios Chinos – Foto: Prensa de Gobierno

Lo que los medios que transcriben no se preguntan y el gobierno evita decir es que no impacta en nada que China y Santa Cruz “estén listas”, lo realmente importante es que el gobierno nacional y los chinos estén listos para darle continuidad a la obra y eso, por parte del Presidente Javier Milei, no ocurre.

Otro párrafo del cuento del tío que transcribieron los diarios provinciales dice “Desde Santa Cruz hicimos todo lo que debíamos hacer y mucho más. Viajamos, gestionamos, abrimos mesas de trabajo y garantizamos que cada encuentro entre China y Nación se desarrollara en los mejores términos.

Pareciera que el gobierno de Santa Cruz se ha sacrificado tanto por la obra, que ya no puede hacer más nada. El cuento del tío impide que el gobierno reconozca que todo lo que puede hacer la provincia es eso: relacionarse, hablar e intermediar, pero no puede resolver nada. “Soy optimista, hay que serlo siempre y voy a seguir peleando para que esta obra se concrete.”, concluyó Vidal como la épica del sacrificio.

Hablar sin decir nada

El mensaje oficial remata la información señalando “Durante la reunión, se analizaron alternativas para garantizar el reinicio de los trabajos, entre ellas la importancia de avanzar con los trámites administrativos pendientes, la generación de empleo local y los mecanismos de articulación entre Nación, Provincia, municipios, empresas y comunidades. Las partes destacaron la importancia estratégica de la obra para la matriz energética del país y el rol clave de Santa Cruz como provincia generadora de energía”.

Los escribas del gobierno deben entender que hasta para mentir hay que estar capacitado. La falacia es una forma coloquial de hablar “sin decir nada” o engañando con argumentos falsos que aparentan ser verdaderos. En el último párrafo Prensa del gobierno quiere dejar al lector en la duda de que el gobernador está planificando cómo se reiniciarán los trabajos y hace un enredo de argumentos cuando señala “se analizaron alternativas para garantizar el reinicio de los trabajos (de las represas)” y como “alternativas” menciona “mecanismos de articulación entre Nación, provincia, municipios, empresas y comunidad” (¿?).

Mecanismos de articulación” suena tan genérico y difuso como el “análisis de las alternativas”. No hay ninguna duda que el gobernador intenta posicionarse como el funcionario “que se pone al hombro” la responsabilidad de que la obra se reactive, pero al final de cada nota, termina exponiendo la debilidad que tiene ante la ejecutividad real de los acontecimientos ya que todo depende de la decisión del presidente Milei y por el momento y como lo venimos diciendo desde hace más de dos años, no está decidido a liberar una deuda de 600 millones de dólares, que no serán los últimos ni los necesarios; suponiendo que esa adenda se liberara, faltará como mínimo otra suma igual para seguir con una obra que a pesar de los más de 3000 millones de dólares insumidos, no supera el 30% de su construcción.

En el próximo informe, revelaremos las últimas novedades sobre las Represas, las empresas que la componen y la forma en que se manejan financieramente en este momento en la UTE. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -