Cuarto intermedio en la discusión de la Ley de Bases y paquete fiscal

El plenario de comisiones del Senado, que se encuentra analizando la Ley de Bases y el paquete fiscal propuesto por el Gobierno de Javier Milei, ha entrado en cuarto intermedio hasta la próxima semana. Esta decisión fue anunciada por el senador y presidente Provisional del Senado, Bartolomé Abdala, quien subrayó la necesidad de analizar todas las modificaciones presentadas por diversos senadores antes de avanzar con un dictamen.

Durante el plenario, Abdala indicó que se trabajará para que ambos proyectos tomen forma, integrando las modificaciones propuestas. Destacó que algunas enmiendas están alineadas con la ley, mientras que otras son totalmente distintas, requiriendo un análisis detallado.

La sesión de hoy tuvo como objetivo principal obtener las firmas, incluso en disidencia, de los senadores que han expresado divergencias profundas en varios capítulos y artículos de los proyectos. Sin embargo, el intento del oficialismo de La Libertad Avanza de avanzar rápidamente fue frustrado, y la planificación quedó en suspenso.

El paquete fiscal recibió críticas severas de parte de senadores como Fernando Salino (kirchnerista, San Luis) y Martín Lousteau (radical, CABA). Para responder a estas dudas, el Gobierno tenía previsto enviar funcionarios a la comisión de Presupuesto y Hacienda, aunque finalmente no se presentó nadie del Ejecutivo.

Durante el cuarto intermedio del plenario de Bases, el senador Edgardo Kueider (Unidad Federal, Entre Ríos) arremetió contra varios puntos, especialmente las facultades delegadas al presidente Milei y la inclusión de términos como “disolución total o parcial”. Kueider pidió la exclusión de varios organismos públicos de cualquier posible disolución o privatización, incluyendo el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Banco Nacional de Datos Genéticos, CONADI, y Senasa. Además, solicitó que Aerolíneas Argentinas se excluya de la lista de posibles privatizaciones, argumentando que no todos los organismos estatales pueden ser rentables.

Respuesta Radical

El senador radical Víctor Zimmermann (Chaco) presentó una extensa lista de cambios propuestos por un sector de la UCR dispuesto a acompañar el dictamen, pero con disidencias. Zimmermann exigió garantías de financiamiento para organismos de ciencia y técnica bajo el Plan 2030 y se opuso a la privatización de Aerolíneas Argentinas y el Correo Argentino, solicitando que cualquier nuevo propietario mantenga las rutas deficitarias.

Zimmermann también propuso que las cuotas sindicales sean válidas solo si hay una manifestación explícita en contra y pidió ajustes en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) para proteger la producción local y la industria nacional. En cuanto al tema previsional, sugirió que la edad de adhesión sea de 60 años para las mujeres y 65 para los hombres. (Agencia OPI Santa Cruz) Con información de NA

spot_img

Suscribité al Newsletter

Más Noticias

- Publicidad -spot_img

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí