Caída de la actividad económica en marzo

En marzo, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) mostró una significativa caída del 8,4% en comparación con el mismo mes del año anterior y un descenso del 1,4% respecto de febrero, según los datos desestacionalizados. Esta tendencia a la baja refleja un deterioro económico que ha sido observado desde el último trimestre de 2023.

Sectores con Incremento

A pesar del descenso general, seis sectores mostraron crecimiento en marzo:

  • Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: Registró un notable incremento del 14,1% interanual (ia), siendo el sector con mayor incidencia positiva en el EMAE.
  • Explotación de minas y canteras: Aumentó un 5,9% ia, contribuyendo de manera significativa al EMAE.

Sectores con Caída

Nueve sectores experimentaron disminuciones interanuales, destacándose:

  • Construcción: Sufrió una severa caída del 29,9%.
  • Industria manufacturera: Decreció un 19,6%.
  • Comercio mayorista, minorista y reparaciones: Cayó un 16,7% ia, aportando conjuntamente 6,6 puntos porcentuales a la caída general del EMAE.

Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad y Progreso, comentó que la caída del EMAE estaba dentro de lo esperado, con diversos indicadores sectoriales anticipando un desempeño negativo de la economía en marzo. El primer trimestre del año finalizó con una caída promedio del 3%.

Moschet espera que entre marzo y abril la caída económica encuentre su piso, aunque los análisis sectoriales del cuarto mes del año son mixtos y aún no está claro cuál será el resultado neto. (Agencia OPI Santa Cruz) Con información de NA

spot_img

Suscribité al Newsletter

Más Noticias

- Publicidad -spot_img

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí