El Ente Nacional de Telecomunicaciones (ENACOM) eliminó las regulaciones que limitaban los aumentos en las tarifas de internet, celulares y cable mediante la Resolución 13/2024, publicada este jueves en el Boletín Oficial. La normativa anula una serie de reglamentaciones que establecían topes a las subas de los servicios de telecomunicaciones, entre ellas la prohibición de aplicar incrementos superiores al 10% mensual. A partir de ahora, las empresas tendrán la libertad de estipular las actualizaciones en sus tarifas.
Esta decisión, que entrará en vigencia inmediatamente, permitirá que los cambios en las tarifas de cable, celulares e internet se reflejen a partir de julio. La medida se fundamenta en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 302 del 9 de abril de 2024, que derogó el DNU N° 690/2020, junto con el Artículo 15 de la Ley N° 27.078 y sus modificaciones, e incluyó cambios en sus artículos 48 y 54.
El nuevo artículo 48 establece que “los licenciatarios de Servicios de TIC fijarán sus precios, los que deberán ser justos y razonables, cubrir los costos de la explotación y tender a la prestación eficiente y a un margen razonable de operación”. Además, el texto oficial recuerda que en los considerandos del DNU 302/2024 se expone que “los servicios de TIC han sido creados en competencia, así como la prestación de los servicios de comunicaciones móviles, siendo una facultad esencial para su desarrollo y crecimiento la posibilidad de que los licenciatarios puedan fijar sus precios libremente”.
El DNU N° 690/2020, que había establecido un marco regulador más estricto sobre el sector, fue considerado una modificación esencial que debía corregirse para salvaguardar las reglas que permitan el desarrollo de un mercado en competencia y la libre fijación de precios de los servicios prestados.
La desregulación de las telecomunicaciones ocurre en un contexto de recesión económica que afecta al sector, lo que se refleja en un informe de la Cámara Argentina de Internet (CABASE). Este informe revela que las familias argentinas están buscando reducir el impacto de los costos de la conectividad en sus presupuestos. El estudio señala que el 67,5% de los hogares argentinos implementaron medidas para reducir los costos de su servicio de internet fijo, mientras que el 65,3% ajustaron sus gastos en servicios de TV paga, en respuesta al complejo contexto económico de los últimos meses. (Agencia OPI Santa Cruz)