Naufragio en el Atlántico Sur: nueve muertos y cuatro desaparecidos

- Publicidad -

El barco pesquero “Argos Georgia” se hundió cerca de las Islas Malvinas tras sufrir una rotura en el casco, dejando un saldo trágico de nueve muertos, 14 tripulantes rescatados y cuatro desaparecidos que son buscados intensamente. El incidente ocurrió el martes a la madrugada a 200 millas al este de Puerto Stanley, cuando las condiciones climáticas extremas provocaron la rotura en el casco del barco, que se encontraba en la zona para pescar merluza negra.

El operativo de emergencia, que tuvo que suspenderse varias veces debido a las tormentas en el mar, logró rescatar a 14 tripulantes, entre ellos seis personas de nacionalidad española. Hasta el momento, se han confirmado nueve muertos y cuatro desaparecidos. Las labores de búsqueda continúan, aunque los expertos advierten que el tiempo apremia debido a las difíciles condiciones del invierno austral en esta parte del Atlántico.

En el barco viajaban 27 tripulantes, incluidos 25 marineros y dos observadores científicos, con nacionalidades entre españoles, rusos, indonesios, uruguayos y peruanos. El rescate involucró esfuerzos conjuntos con el Gobierno de las Malvinas, el de Georgia del Sur y las Islas Sandwich del Sur, así como el cuartel general de las Fuerzas Británicas en las Islas del Atlántico Sur, la Agencia Marítima y de Guardacostas del Reino Unido, y otras embarcaciones.

- Publicidad -

El “Argos Georgia”, construido en 2018, era un barco diseñado para operaciones en alta mar, como la pesca. La concesión del barco pertenecía a Argos Froyanes, una sociedad británica-noruega dedicada a la industria pesquera. La embarcación tenía 54 metros de eslora y 13 de manga, con un peso de 2.000 toneladas, equipada con dos motores y una capacidad máxima para 28 personas. También contaba con una capacidad de combustible de 505 metros cúbicos y 46 metros cúbicos de agua.

El barco había frecuentado la zona de las Islas Malvinas en tres ocasiones desde julio de 2023, con visitas registradas el 31 de julio de 2023, el 26 de noviembre de 2023 y el 25 de abril de 2024. En este viaje, el objetivo era la pesca de merluza negra, una especie en peligro de extinción. Tras el hundimiento, la empresa emitió un comunicado explicando que la causa del incidente fue una rotura en el casco del barco que permitió la entrada de agua. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -