La planta conjunta de Gas Natural Licuado (GNL) entre YPF y la estatal malaya Petronas, con una inversión de aproximadamente US$ 30.000 millones, se construirá en la provincia de Río Negro. Esta decisión desplaza la opción inicial de la provincia de Buenos Aires, que también competía por la llegada de esta megainversión.
La elección de Río Negro se debe a que la provincia ya ha adherido al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), mientras que Buenos Aires aún está definiendo su postura. La planta estará ubicada en Punta Colorada, en la localidad rionegrina de Sierra Grande, donde también se modernizará un puerto en desuso con salida al océano Atlántico.
La decisión se basó en un estudio encargado a la consultora internacional Arthur D. Little, que evaluó las condiciones técnicas y económicas de ambas locaciones. Según fuentes de YPF, la propuesta de Río Negro fue más favorable que la de Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, había anticipado que este sería “un gran día para los patagónicos”. El puerto en Río Negro representa una gran oportunidad para la región.
Aunque el RIGI es nacional y no requiere de la adhesión de las provincias, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, pidió un gesto de buena voluntad a ambas provincias. Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro, manifestó su adhesión sin condicionamientos al RIGI y consiguió el apoyo de la Legislatura provincial y municipios, que prometieron amplias exenciones de impuestos.
Por otro lado, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, solo se limitó a reforzar la Ley de GNL, que recibió media sanción en 2023, pero que es menos generosa que el RIGI. Analistas señalaron que la prórroga de jurisdicción, permitiendo que cualquier diferendo legal se resuelva en la justicia de Nueva York o en el CIADI del Banco Mundial, fue una condición insalvable que inclinó la balanza a favor de Río Negro.
El proyecto abarcará exportaciones de 460 barcos anuales, con unos 120 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) de gas natural y ventas al exterior por US$ 15.000 millones. YPF y Petronas deberán conseguir un comprador y financiamiento a gran escala. La producción actual de gas natural en Argentina es de 135 a 140 MMm3/d, por lo que se necesitará casi duplicar en 7 años.
Además, Pan American Energy (PAE) anunció un acuerdo con la noruega Golar LNG para desarrollar GNL en Río Negro, con una capacidad inicial de 11 MMm3/d, que podría escalarse a 27 MMm3/d después de 2027. (Agencia OPI Santa Cruz)