En el séptimo relevamiento del año, los economistas participantes del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) ajustaron sus pronósticos de inflación y crecimiento para Argentina. Para julio, estimaron una inflación mensual de 3,9%, casi un punto porcentual por debajo del pronóstico anterior. La proyección para agosto es de una inflación mensual del 3,8%, mientras que para el año, se espera una tasa interanual del 127,4%, lo que representa una reducción de 0,9 puntos porcentuales en comparación con la encuesta previa.
Los economistas más acertados en pronósticos anteriores, conocidos como el Top 10, anticiparon una inflación de 3,9% para julio, 3,6% para agosto y una tasa interanual del 122,2% para 2024, lo que implica una disminución significativa de 14,4 puntos porcentuales respecto al relevamiento anterior. En cuanto al IPC Núcleo, las previsiones se ubicaron en 3,6% para julio y 3,4% para agosto.
El relevamiento de julio también mostró proyecciones para el Producto Interno Bruto (PIB) real de 2024, anticipando una caída del 3,7% en comparación con el promedio de 2023, igualando la perspectiva del relevamiento previo. La contracción se concentraría en el primer semestre, con una recuperación proyectada para el tercer trimestre, donde se espera un crecimiento del 0,4%. Para 2025, se estima un crecimiento promedio del 3,2%.
En términos de empleo, la tasa de desocupación abierta para el segundo trimestre de 2024 se proyectó en 7,9% de la Población Económicamente Activa (PEA), sin cambios respecto al relevamiento anterior. El Top 10 espera una tasa de desempleo del 7,7% para el mismo período. La tasa de desocupación proyectada para el último trimestre de 2024 es del 8,1%.
En cuanto a las tasas de interés, los participantes del REM pronosticaron una tasa BADLAR de bancos privados del 37,5% TNA para agosto, equivalente a una tasa efectiva mensual del 3,1%, con un ligero aumento al 37,9% TNA en diciembre. El Top 10 prevé una tasa del 38,6% para agosto.
Las proyecciones de tipo de cambio nominal se ubicaron en $942,5 por dólar para el promedio de agosto de 2024, implicando una suba mensual promedio del 2,0%. El Top 10 espera un tipo de cambio nominal promedio de $942,6 por dólar para el mismo mes. Para diciembre, los participantes pronostican un tipo de cambio nominal de $1.088,2 por dólar, con una variación interanual implícita del 69,5%, 13,3 puntos porcentuales menos que el relevamiento previo.
En el comercio exterior, se proyectaron exportaciones (FOB) de USD77.194 millones para 2024, USD905 millones menos que la encuesta anterior, y importaciones (CIF) de USD58.512 millones, USD1.621 millones menos que en el relevamiento previo, resultando en un superávit comercial ampliado en USD717 millones.
Finalmente, la proyección del superávit fiscal primario del Sector Público Nacional No Financiero se ubicó en $7.384 miles de millones para 2024, $1.308 miles de millones más que en el relevamiento anterior. El Top 10 pronostica un superávit primario de $7.349 miles de millones para el mismo año, sin expectativas de déficit primario para 2024. (Agencia OPI Santa Cruz)