El Gobierno Nacional dispuso la privatización de Aerolíneas Argentinas S.A. mediante el decreto 873/2024, argumentando que la situación financiera de la empresa se ha vuelto insostenible. Según el decreto, la compañía estatal ha registrado pérdidas recurrentes desde su reestatización en 2008, lo que ha implicado una inyección de aproximadamente 8.000 millones de dólares en aportes del Tesoro Nacional.
El texto oficial menciona que la decisión se basa en la necesidad de adecuar la gestión de Aerolíneas Argentinas a los estándares del mercado global, citando como ejemplos a compañías como Air Canadá, Qantas y Lufthansa, que no tienen una participación significativa del Estado en su estructura operativa. Además, en un contexto de alta pobreza y crisis económica, el Gobierno argumenta que los recursos fiscales deben ser reasignados para atender a los sectores más vulnerables.
La privatización de la aerolínea se llevará a cabo bajo los mecanismos de la Ley N° 23.696, que regula la venta de activos o acciones de empresas públicas. Según el decreto, el objetivo es que Aerolíneas funcione bajo criterios de eficiencia comercial, reduciendo su dependencia del Estado y fomentando la competencia en el sector aéreo. (Agencia OPI Santa Cruz)
Bravo Javier milei!!!!! Desbaratar la gran cueva corrupta de militantes camporistas!!!!! SIGA adelante milei gran parte del pueblo lo apoya!!!!