Bolivia atraviesa una de las peores crisis ambientales de su historia debido a incendios forestales que han devastado 9,8 millones de hectáreas de bosques y pastizales, principalmente en el departamento de Santa Cruz, el más afectado por estos siniestros, según reveló el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
Eulogio Núñez, director del INRA, confirmó que este año se ha alcanzado un récord histórico en cuanto a la extensión de tierras quemadas, con un 68% concentrado en la región de Santa Cruz. “Hasta el 8 de octubre, las áreas afectadas por los incendios cubren un total de 9,8 millones de hectáreas a nivel nacional”, informó Núñez en una conferencia de prensa.
Además de Santa Cruz, el departamento de Beni ha sufrido el 28% del daño, seguido por La Paz con un 3%, mientras que el resto de las hectáreas quemadas se distribuyen en otras regiones del país.
Frente a esta situación, el presidente Luis Arce declaró el estado de desastre nacional mediante el Decreto Supremo 5235 el pasado 30 de septiembre. La medida responde a una evaluación conjunta de autoridades nacionales y subnacionales, así como de las Fuerzas Armadas, quienes solicitaron la movilización de recursos nacionales e internacionales para combatir el avance del fuego.
En los últimos cinco años, Bolivia ha perdido 34,6 millones de hectáreas de bosques y pastizales debido a los incendios forestales, con una tendencia al alza en la superficie afectada. Los datos del INRA reflejan una evolución preocupante: 5,2 millones de hectáreas quemadas en 2019; 4,9 millones en 2020; 4,1 millones en 2021; 4,4 millones en 2022; 6,2 millones en 2023 y 9,8 millones en 2024.
El impacto de los incendios ha sido devastador para la biodiversidad y la producción agrícola y ganadera, ya que el 40% de las áreas quemadas son bosques y el 60% pastizales. Además, Núñez informó que el fuego sigue activo en 26 municipios de tres departamentos, aunque se ha logrado reducir el número de comunidades afectadas de 70 a 43.
El presidente Arce detalló que gracias a un operativo aéreo y terrestre, que incluye la participación de 6.137 bomberos y diversas aeronaves, se ha logrado extinguir 79 incendios en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando y La Paz. Entre los recursos utilizados se encuentran aviones cisterna, helicópteros, drones y otras tecnologías avanzadas para la lucha contra el fuego.
Hasta la fecha, se han descargado 3,8 millones de litros de agua en más de 3.000 operaciones, y el país continúa trabajando intensamente para extinguir todos los focos de incendio. (Agencia OPI Santa Cruz)