Tensión en Bolivia: bloqueos en carreteras por apoyo a Evo Morales

- Publicidad -

La tensión en Bolivia sigue en aumento en el segundo día de bloqueos en las principales carreteras del país, organizados por miembros de comunidades rurales que buscan impedir la detención de su líder político, el ex presidente Evo Morales. Los cortes se producen en medio de una investigación de la Fiscalía contra Morales, quien gobernó Bolivia entre 2006 y 2019. La estatal Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) confirmó que estas acciones están concentradas en puntos estratégicos que afectan la comunicación terrestre y el comercio interdepartamental.

Según la ABC, los bloqueos se localizan principalmente en cinco zonas críticas, especialmente en el departamento de Cochabamba, una región clave para el comercio que conecta a Santa Cruz en el este con La Paz en el oeste. Los lugares más afectados son Parotani, Kochi Pampa y Confital en el oeste del país, así como Yapacaní y Arani, que forman parte de la conexión con el oriente boliviano.

Los seguidores de Evo Morales justifican estas medidas como una forma de rechazar lo que consideran una persecución política contra el ex mandatario, quien aspira a participar en las elecciones presidenciales de agosto de 2025. La creciente movilización ha generado preocupación entre los sectores productivos del país, especialmente en el transporte y la agroindustria, que ven en los bloqueos una seria amenaza para la economía y la estabilidad del país.

- Publicidad -

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó sobre la detención de 13 personas durante los bloqueos. Según las autoridades, los detenidos portaban artefactos explosivos, lo que ha intensificado la vigilancia y las medidas de seguridad en las zonas afectadas. Esta situación ha generado un clima de tensión entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes, aumentando la incertidumbre sobre el desenlace del conflicto.

Los transportistas y representantes del sector productivo han expresado su preocupación por el impacto económico de los bloqueos. Se estima que la paralización de cientos de camiones de carga podría generar pérdidas millonarias diarias, agravando la situación económica del país. Además, la interrupción de las vías comerciales pone en riesgo el abastecimiento de productos, lo que podría derivar en un aumento de precios y afectar la ya debilitada economía boliviana. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -