CAME: Los precios de agroalimentos se multiplicaron 3,5 veces en octubre

- Publicidad -

En octubre, los precios de los productos agroalimentarios se multiplicaron por 3,5 veces desde su origen en el campo hasta su llegada a la góndola, según el último Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Este índice refleja que los consumidores pagaron $3,5 por cada $1 que recibieron los productores, marcando una brecha significativa en el precio final de venta.

De acuerdo con el informe, el productor participa con el 25,4% del precio final en promedio, un leve incremento del 2,8% respecto del mes anterior. La mayor participación la obtuvieron los productores de pollo, con un 50,7%, mientras que la menor fue para los de mandarina, con apenas un 10,8%. Entre los factores que incidieron en estos resultados destacan el aumento en los costos de insumos dolarizados, transporte, arrendamientos y salarios, además de los costos de logística y tasas municipales.

Durante octubre, los precios también se vieron influenciados por una recuperación en los niveles de producción de frutas y verduras, impulsada por condiciones climáticas favorables. La abundante oferta de productos frutihortícolas, gracias a un clima más estable y el inicio de la temporada alta de cosechas, propició una baja en sus precios, aunque la demanda en el mercado interno sigue siendo baja.

- Publicidad -

En el segmento de productos frutihortícolas, el IPOD registró un incremento del 6,2% con relación a septiembre, marcando una multiplicación de 5,1 veces desde el campo hasta la góndola. En cuanto a productos de origen animal, los consumidores pagaron 2,9 veces más que el valor recibido por los productores, sin cambios significativos respecto del mes anterior. Sin embargo, se observó una caída en el consumo de carne vacuna, estimada en un 12% a lo largo del año, pasando de 49,5 a 44 kg por habitante.

Los productos con mayores brechas de precios en octubre fueron la mandarina, la cebolla, la manzana roja, la pera y la lechuga. La mandarina registró una brecha de 9,2 veces, impulsada por incrementos del 26,8% en origen, debido a la baja oferta, y del 29,2% en góndola. La cebolla, en cambio, mostró una reducción del 45,8% en origen y del 13,2% en góndola, debido a una mejora en la producción y el reabastecimiento del mercado. En el caso de la manzana roja y la pera, los precios bajaron en origen pero subieron en góndola, con incrementos de 3,4% y 1,8%, respectivamente.

Entre los productos con menores brechas de precios, el pollo encabezó la lista con una diferencia de solo 2 veces, mostrando subas en ambos extremos: 6,3% en origen y 2,6% en destino. Los huevos, con una brecha de 2,1 veces, también incrementaron sus precios, con aumentos de 4,7% en origen y 7,9% en destino. En el segmento hortícola, el ajo y la calabaza mostraron alzas importantes en ambos extremos de la cadena, con el ajo aumentando 93,3% en origen y 14,4% en góndola, mientras que la calabaza incrementó sus precios un 87,5% en origen y 26,9% en góndola. La frutilla se destacó como la única fruta con una brecha baja de 3 veces, con disminuciones del 11,7% en origen y 18,9% en destino debido a una mayor oferta. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -