Este jueves, el oficialismo intentará obtener el dictamen favorable para el proyecto de Presupuesto 2025 en la Cámara de Diputados, con la intención de sancionar la iniciativa el próximo jueves. Según fuentes parlamentarias, el oficialismo liderado por La Libertad Avanza (LLA) está a solo dos firmas de alcanzar la mayoría en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por José Luis Espert, quien ha encabezado las negociaciones con los bloques dialoguistas.
La Comisión de Presupuesto, donde se definirá el proyecto, sesionará desde las 10 de la mañana para avanzar en los acuerdos necesarios que permitan alcanzar el despacho de mayoría. De no lograrse el consenso, LLA prevé convocar nuevamente para el martes siguiente y así habilitar una sesión especial el jueves.
La propuesta de Presupuesto 2025 también depende de la Cámara de Senadores, donde el debate debería realizarse en sesiones extraordinarias, ya que el período ordinario concluye el 30 de noviembre. Los procedimientos en el Senado suelen tomar al menos 15 días.
Las negociaciones, lideradas por Espert junto con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, incluyeron conversaciones con diputados de la UCR y el PRO para resolver las diferencias que aún persisten en torno al Presupuesto. Uno de los puntos de discusión fue el uso de los fondos excedentes en caso de que la inflación y la recaudación superen las previsiones del 18% anual. Mientras la UCR exige que se especifique cómo se utilizarán estos recursos, el Gobierno prefiere evitar compromisos en un escenario de inflación elevada.
Otro aspecto en negociación es el financiamiento de las cajas previsionales y la implementación de auditorías para supervisar el destino de los fondos, sin depender de decisiones gubernamentales. Asimismo, los legisladores opositores buscan aumentar los fondos de coparticipación y solicitan que se incluya un porcentaje del impuesto a los combustibles, tradicionalmente destinado al subsidio del transporte en el interior del país, en la masa coparticipable.
Entre las demandas provinciales también figura la solicitud de incorporar el 1,9% de la recaudación para sostener la estructura de la ex AFIP, así como la distribución de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional) que no han sido utilizados. En cuanto a la educación, los bloques dialoguistas abogan por destinar el 6% del PBI, de acuerdo con la Ley de Financiamiento Docente, además de reforzar el presupuesto para la Ley de Bosques y las universidades públicas.
Se espera que en la Comisión de Presupuesto se presenten al menos tres dictámenes diferentes: uno respaldado por el oficialismo y los bloques dialoguistas, otro impulsado por Unión por la Patria (UxP), y un tercero de la izquierda. UxP, liderado por Germán Martínez, presentará una propuesta de presupuesto alternativo que rechaza la facultad del Gobierno para renegociar la deuda sin respetar la Ley de Administración Financiera. En su dictamen, el bloque también promueve un aumento en las asignaciones familiares y en el presupuesto para jubilaciones y educación.
La LLA cuenta con 39 legisladores propios en Diputados, y requiere 129 votos para aprobar el presupuesto. Por eso, la coalición trabaja para asegurar el respaldo de los bloques del PRO, la UCR, la Coalición Cívica, Encuentro Federal, Innovación Federal y otros aliados. Con sus aliados estables, entre ellos el MID, el Bloque Independencia y Creo, la LLA alcanzaría 44 votos y necesitaría 85 adicionales para garantizar el quórum y la mayoría en la Cámara baja.
Estos acuerdos no solo son cruciales para reunir los votos en el recinto, sino también para garantizar la mayoría en la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Este organismo está compuesto por 49 diputados, de los cuales LLA tiene ocho miembros, mientras que UxP cuenta con 20 representantes y la izquierda, uno. Para obtener la mayoría, LLA necesita al menos 22 firmas, superando la combinación de UxP y la izquierda. (Agencia OPI Santa Cruz)
PELADOOOOO, QUE TE HASES EL FARAHON . PILA, SI SOS Y SERAS
CHANGARIN DE LAS ELITESSS. DE TURNOOOO, ORDINARIOSSS, TODO SE TERMINAAAAA, HOJOO, PILA. TODOOOO, ASIQUE APROVECHAAA.????? CON EL CHACAL.
hojoooo PELADOOOOO. AVOS TE VAN A COLGAR DE LAS PELOTASSS . SI ES QUE TE QUEDANNNN, HUEVOSSS. HDP. VIEJO CULO ROTOOOOO.