Los números de Coparticipación que reciben los municipios y el “no hay plata” de los intendentes que tiene a los empleados por debajo de la línea de pobreza

- Publicidad -

La información oficial de los fondos que reciben los municipios de Santa Cruz solo en concepto de Coparticipación nacional y provincial son multimillonarios. A esto se deben agregar otros montos millonarios provenientes de varias vertientes, especialmente de tasas, contribuciones y patentamientos que conforman otra caja millonaria usada discrecionalmente por los municipios, al margen, prácticamente de cualquier control por parte del Tribunal de Cuentas que en algunos casos ha emitido informes muy negativo sobre las auditorías realizadas, pero sin consecuencias ni denuncias de tipo penal contra los jefes comunales que incumplen con la Ley de Contabilidad de la administración pública y la ley 500.

Un común denominador de los municipios es tener exceso de personal, que las sucesivas administraciones dejan bajo la conocida modalidad de “capas de cebolla” y por ese motivo, luego los salarios son cada vez más reducidos, lo cual genera reclamos y así se alimenta un círculo vicioso donde finalmente se configura un cuadro con municipios ricos, empleados pobres, ciudades descuidados e impuesto muy elevados.

Río Gallegos (Solo o octubre 2024)

- Publicidad -
Coparticipación nacional $ 1.791.438.951,06
Coparticipación provincial $ 2.557.191.975,40
Regalías de gas y petróleo $ 522.657.721,32
3% de Ley 3117 $ 935.764,62

Total de ingresos en el municipio de Río Gallegos mes de octubre/24 $ 4.872.224.412,40 (más de cuatro mil ochocientos setenta y dos millones de pesos)

Caleta Olivia (solo octubre 2024)

Coparticipación nacional $ 978.678.728,97
Coparticipación provincial $ 1.397.016.287,24
Regalía de gas y petróleo $ 285.532.473,26
3% de Ley 3117 $ 511.216,37

Total de ingresos en el municipio de Río Gallegos mes de octubre/24 $ 2.661.738.705,84 (más de dos mil seiscientos sesenta y un millones de pesos).

El resto de los municipios puede ser consultado por el lector en el cuadro respectivo, donde figuran los mismos conceptos recepcionados por cada intendente.

Coparticipación anual

En el siguiente cuadro se expone el total de fondos que recibió cada municipio y sociedad de fomento de Santa Cruz en 10 meses de gobierno del SER.

Los números de Coparticipación que reciben los municipios y el “no hay plata” de los intendentes que tiene a los empleados por debajo de la línea de pobreza
Los números de Coparticipación que reciben los municipios y el “no hay plata” de los intendentes que tiene a los empleados por debajo de la línea de pobreza

Río Gallegos tuvo un ingreso de $ 40.600.450.159.27 (más de 46 mil seiscientos millones de pesos).

Caleta Olivia tuvo un ingreso de $ 22.150.380.154.09 (más de 22 mil ciento cincuenta millones de pesos)

Las demás localidades recibieron fondos muy por debajo de estas dos  ciudades de la provincia y en total, los fondos afectados a esta distribución por regalías y coparticipación, en lo que va del año 2024, sumó $ 136.243.121.339,75 (136 billones, doscientos cuarenta y tres millones, ciento veintiún mil trescientos treinta  y nueve con 75 centavos).

Como en el caso anterior, el lector puede informarse de cuánto recibió el intendente de cada localidad, leyendo el cuadro comparativo entre los meses de enero y octubre del año 2024. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

11 COMENTARIOS

  1. Si quieren superar la “linea de pobreza” van a tener que trabajar
    En Santa Cruz no se produce NADA. Ni pesca, ni agricultura, ni ganaderia ni industria, ni se genera electicidad
    Solo viven del Estado provincial

    • Quien dice que santa cruz no produce nada? El gas, el petróleo, la mineria, la pesca y el turismo? La lana de las ovejas y la carne de santa cruz de que otra santa cruz la traen? Recorre desde los antiguos hasta caleta y conta los balancines, las mineras en toda zona norte desde perito hasta puerto deseado, el carbon de rio turbio, la pesca en caleta y deseado, también san julian, ni hablar de la minera en san julian, los molinos en cañadon seco y deseado, las bases petroleras y los balancines en cañadon seco estan para hacer facha? Los pozos petroleros cerca de esperanza y rio gallegos, y todo el cordero patagónica en toda la provincia y ni hablar del turismo que deja millones de dólares, sigo?

      • Mercedes, preguntale a los productores agropecuarios, de los que cada vez hay menos y en unos 10 años ya probablemente no queden más, salvo los que tengan otros ingresos y sigan criando ovinos por hobby o una nececisad especial, como Benetton, que hizo el Estado para frenar y revertir la decadencia de la actividad. NADA.

  2. En otras palabras, sólo con la Coparticipación se podría haber hecho la reserva fría hace años en Calafate
    A Belloni nunca le intereso realmente el pueblo

  3. Nuestro país se caracteriza por la FALTA DE CONTROLES, (entre otras ” virtudes”). No se sabe a ciencia cierta si se debe a la gran CORRUPCION ( y va para todos) que necesita que no se controle para hacerla posible, o ésta es producto del DESCONTROL y quienes lo visualizan como un facilitador de ilícitos, se aprovecha de ello… El viejo dilema del huevo primero o la gallina…

  4. Acá en caleta hay 250 cargo político q tienes el intendente y no hay aumento pero se subieron el sueldo los cargo y el intendente y no tiene plata dice es un desastre como gestión

  5. Los hermanitos “carambola”, tienen con esa plata viajan – no viven en Las Heras – con esa plata danzan tranquilos, la ciudad abandonada, el concejo delirante, no funciona y cuando vino el pintor le dió 30 millones para la Obra de Líquidos Cloacales, que se desechan al medio ambiente, sin invitarlos. Ausencia, abandono, conductas ominosas, total un grupetes minúsculo vive de la nuestra. Plata hay, ladrones sobran

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -