(Por Rubén Lasagno) – El Interventor de YCRT Pablo Gordillo, hizo declaraciones en una radio de la cuenca carbonífera, respecto de la situación actual del yacimiento y dejó en claro que le molesta significativamente lo que sale en la prensa respecto de las cuestiones internas de la empresa, no obstante, no se avizora que su gestión, más allá de los esfuerzos que seguramente hace para encarrilarla, tenga que ver solamente con voluntarismo y buenas intenciones; le hace falta plata, fondos (millonarios) para funcionar correctamente y eso YCRT no lo tiene.
Te puede interesar: Negocios raros. YCRT saca a la venta el carbón en una subasta, con base a un precio menor que el ofrecido y con la intermediación del Banco Ciudad
Esto, entonces, pone a la empresa y a la Intervención, específicamente, ante la metáfora del huevo o la gallina; pues tras las palabras del Interventor en Fm El Portal de Río Turbio quedan algunas confirmaciones pero básicamente una gran duda:
Pablo Gordillo señaló que hoy YCRT tiene fondos para pagar sueldos, que los gira el gobierno nacional y dijo que “están produciendo carbón” para vender, lo cual apunta a la autosustentabilidad que necesita la empresa para no depender del presupuesto nacional. Hasta ahí nada que no sepamos.
Pero Gordillo hizo hincapié en un tema fundamental que es la falta de “Fondos Operativos para insumos y tecnología”, es decir, aquel dinero que YCRT necesita para comprar maquinarias, elementos de seguridad personal y de interior de mina, inversiones claves para hacer sustentable la explotación minera, pero además, para dotar de seguridad tanto al personal, como reemplazar el material obsoleto o con deficiencias en las áreas de explotación del yacimiento.
La gran pregunta que deja el Interventor Pablo Gordillo en el aire con esta respuesta es ¿Cómo puede YCRT “estar produciendo” (según sus propias palabras) si no tiene fondos operativos que le permita adecuar/comprar/recomponer/ arreglar/sustituir el material usado por los mineros en la (supuesta) labor diaria de extraer carbón?.
Si así lo hiciera, YCRT estaría trabajando en condiciones tan precarias como las del año 2004, cuando se habían transgredido todas las normas de seguridad más elementales, precisamente, por la falta de seguridad en el yacimiento, luego del vaciamiento que produjo Sergio Taselli. ¿Puede el yacimiento volver a caminar por la línea roja, exponiendo a la gente a un nuevo desastre?
Gordillo ató la compra de estos elementos de tecnología e insumos para las labores mineras, a la venta de chatarra y carbón, algo que todavía está en planes administrativos y la empresa no ha podido ejecutar ni cerrar. Mientras tanto, el tiempo corre; los 90 días que inicialmente el Interventor había difundido como plazo de parte del gobierno nacional para lograr los primeros resultados productivos y organizacionales de la empresa, hoy es más difuso y no se sabe a cuánto se extenderá.
A confesión de parte…
Lo que siempre hemos venido repitiendo a lo largo de estos últimos meses fue ratificado con notable seguridad por parte del Interventor, quien en el medio radial confirmó “Mi trabajo diario es en conjunto con los gremios, hay gerencias y subgerencias que han propuesto los gremios”, es decir que el destino de YCRT no es solo responsabilidad del gobierno nacional, la provincia y la intervención, sino también de los sindicatos. Esto los pone a ATE, Luz y Fuerza, Fraternidad y APS, como corresponsables del destino del yacimiento y la productividad (o no) que alcance el mismo.
Recordemos que existen quejas de la propia dirigencia gremial, por cuanto no han sido llamados por la Intervención, luego de logrado el acuerdo inicial por intermediación del gobernador Claudio Vidal.
El Interventor de YCRT declaró que los sindicatos son sus socios y que no tiene fondos operativos y solo va a funcionar el plan si reducen el déficit, pero por otra parte los gremios, especialmente ATE, reclama a la Intervención los fondos correspondientes a pasajes de las familias y otras reivindicaciones de Convenio, entre ello la BAE, paradójicamente, un premio por producción.
¿La Usina?, bien, gracias
Gordillo señaló que “la Usina 240 Mw es parte del plan de YCRT”, pero mal puede el Interventor abrir expectativas serias en torno a la terminación de la planta generadora de electricidad, si está reconociendo públicamente que no hay fondos para la compra de insumos necesarios para la explotación diaria de carbón. Sin embargo, no amplió detalles sobre la Usina 14 mineros, la probabilidad de tercerizarla o encontrar una empresa que la termine y explote y solo se remitió a mencionar una posible producción de carbón con destino a la venta internacional, que como vimos en otro informe, se hará por subasta a través del Banco Ciudad.
Sobre esto último, los periodistas no le pidieron que ampliara al funcionario, no indagaron sobre los motivos, ni Gordillo profundizó sobre las empresas que comprarían el carbón y la cantidad que en realidad puede comprometer YCRT, si, como dice el Interventor, carecen de insumos tecnológicos para las labores de extracción y hasta el personal del yacimiento se encuentra en precarias condiciones de seguridad por falta de los elementos indispensables en las labores mineras. (Agencia OPI Santa Cruz)
Inútiles, preguntennos a los privados como hacemos todos los días para poder seguir funcionando sin andar pidiendo limosnas. Siempre vivieron bajo el paraguas protector del Estado, no tienen ni la más puta idea de como se genera dinero dignamente; si ganás 100, gastá 90, clarita la cuenta. Todos vagos, chorros, coimeros, y se creen que están haciendo patria, yo creo que están haciendo mierda a la Patria.
Dos desastres q tenemos en la provincia
Si está comprometida la seguridad de los operarios que no ingresen a la mina y se queden en su casa cobrando el sueldo. Al pais le sale más barato eso que darles guita para que se la afanen, como hicieron por ejemplo con el tren Eva Perón que iba a unir Río Gallegos con Puerto Natales, y del que solo se hizo la estación Killik Aike sur en la estancia homónima, y que costo a todos los argentinos más de 70 millones de dólares. Lindo robo, y como ese quien sabe cuantos otros. Los vaguitos no son capaces de sacar carbón para las estancias ni para la gente de las villas miserias que aparecieron en Río Gallegos durante el kirchnerismo.
Y ahí están en Rio Turbio esos vagones y furgones deteriorandose , después de haber sido restaurados , no quiero imaginar a que costo, y la locomotora en Rio Gallegos, que tambien habrá costado una pila de guita, a beneficio de alguien seguramente.
Si , el carbón es esencial para la úsina ,y para exportar , la pregunta es cuantas reservas del mismo le quedan a la mina , para que esta sea rentable en el tiempo .
Si ni es así hay que cerrarla
A qué interés empresario responden los autores de esta nota…es tan burda
Zeon la nota burda es la de la radio. Lo dejaron hablar sin preguntarle nada. Andá corriendo y contale a Vidal
El mundo usando energía eólica, y nosotros gastando fortunas en una mina de carbón con un corrupto condenado como interventor.. si no se autofinancia, la cierran y hacen un parque eólico.
AFUERA el monumento a la Corrupción, que vivan con la de ellos, se las regalamos a los “plan trabajar” y chauuuuuuuuuu, que vayan a preguntarle a De Vido, a Berni, a Alicia, a la Viuda, al condenado de turbio a Mazu, a Peralta y a tantos otros – ya a todos los conocemos y que de su patrimonio le den a los cabecitas
Primera víctima:
Luisa. Estas.nominada. hiciste todo mal. Te queda poco.
Ya es tarde. No alcanzan las fotos. No te cuidas. Te lo dijimos. Fíjate quien ahora aparece en las fotos y te usa en los estados
Fuiste. Ya tienen fecha de vencimiento. Vos, Choni , Pao, Susi, Eze, Nati, Lau, Claudia, y
tofos los cargos.que llevaste al ministerio.
Adiós Luisa. No escuchaste a quienes quisieron ayudar.
Ejemplo de lo que es Rio Turbio. En ese pueblo-ciudad, las casas tenian el mayor consumo de energia del pais. Ocurria que los empleados de la mina no pagaban la energia, por lo tanto el resto de la poblacion se enganchaba de la casa del empleado, no pagando nadie. No se como estara esto hoy. Pero yo vi esa realidad.
Carbón hay de sobra, pero de mala calidad. Para lo único que sirve es para llevarles a los empleados para calefacción. Desde 1975 trabajé en mina 3 con una contratista, después vino Mina5 , y luego 28 de Noviembre , y después el gran verso Kirchneristas la usina Termoelectrica. Siempre viviendo de la teta del Estado o del resto de los Argentinos. Hasta cuando quieren seguir con la mentira