El Gobierno de Mendoza aprobó la extensión por diez años de las concesiones para la explotación de las áreas Cerro Mollar, La Brea y Puesto Rojas, en Malargüe, administradas por Petroquímica Comodoro Rivadavia SA (PCR). El decreto, firmado por el gobernador Alfredo Cornejo y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, refuerza el compromiso provincial de revitalizar y prolongar la vida útil de yacimientos maduros, fundamentales para la economía y el desarrollo energético de la región.
La ministra Latorre destacó que el interés del sector privado en extender las concesiones y comprometer inversiones significativas demuestra el potencial de Mendoza en materia de hidrocarburos. Subrayó que las políticas hidrocarburíferas provinciales buscan incentivar la inversión y la eficiencia, asegurando un marco de reglas claras y estímulos para dinamizar el mercado energético.
Según Lucas Erio, director de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Ambiente, las áreas prorrogadas son históricamente relevantes para la provincia. Recordó que, desde las décadas de 1970 y 1980, Malargüe ha sido un epicentro petrolero en Mendoza. La transferencia de estas áreas a PCR en 2023 marcó un punto de inflexión, logrando incrementar la producción de 45 m³/d a 140 m³/d gracias a un ambicioso plan de reactivación.
El plan de inversiones de PCR asciende a USD 20 millones y se divide en dos frentes principales: la reactivación de pozos inactivos y la perforación de nuevos pozos. El objetivo es continuar aumentando la producción mientras se exploran horizontes inexplorados en estos yacimientos históricos. Adicionalmente, la compañía proyecta inversiones suplementarias de hasta USD 24 millones, sujetas al éxito comercial de los nuevos pozos exploratorios, lo que podría consolidar el desarrollo energético de la región.
PCR también ha asumido un compromiso ambiental enfocado en el saneamiento de pasivos ambientales, la remediación de suelos y la implementación de prácticas sostenibles. Estas medidas buscan minimizar el impacto ambiental y mejorar el bienestar de las comunidades locales. (Agencia OPI Santa Cruz)