En las cercanías del Congreso de la Nación, se registraron una serie de incidentes durante una protesta convocada por jubilados, hinchadas de fútbol, gremios, y diversas organizaciones políticas, en la que se manifestaron contra el Gobierno. La manifestación fue reprimida por fuerzas de seguridad que incluyeron la Policía Federal, la Gendarmería y la Policía de la Ciudad, quienes utilizaron gases lacrimógenos, camiones hidrantes y balas de goma para dispersar a los manifestantes y garantizar el libre tránsito en las calles aledañas al Congreso.
A pesar de los esfuerzos iniciales de las fuerzas de seguridad, los incidentes fueron escalando a medida que avanzaba la tarde. Los manifestantes comenzaron a arrojar piedras e incendiaron depósitos de basura en las avenidas Callao y Rivadavia, lo que resultó en una interrupción del tránsito en esas zonas. La movilización, que había comenzado a las 17:00, estuvo encabezada por jubilados, quienes se unieron a hinchadas de diferentes clubes de fútbol, sindicatos de la CGT, agrupaciones de izquierda y otros sectores políticos.
Durante los enfrentamientos, varios manifestantes fueron atendidos por personal del SAME y de la Cruz Roja debido a heridas causadas por el uso de gas pimienta y agua a presión de los camiones hidrantes. En tanto, la Policía Federal detuvo a un número indefinido de personas durante los incidentes, y algunos periodistas también necesitaron custodia policial para realizar su trabajo en medio de la tensión.
Algunos diputados, tanto de Unión por la Patria (UxP) como del Frente de Izquierda (FIT), salieron del Congreso, donde en ese momento se estaba llevando a cabo una sesión en la Cámara baja, para unirse a la protesta. Entre ellos se encontraban Gisela Marziotta, Leandro Santoro, Itai Hagman, Natalia Zaracho, Juan Marino, Eduardo Valdés, Julia Strada, Rodolfo Tailhade, Pablo Yedlin y Paula Penacca por UxP, y Vanina Biasi del FIT, junto a Esteban Paulón de Encuentro Federal.
El diputado de UxP y secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, criticó al Gobierno por “gastar millonadas de pesos en reprimir” la protesta en lugar de destinar recursos a mejorar los ingresos de los jubilados. En declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas, Palazzo denunció la represión como una respuesta sistemática a las demandas sociales. El referente sindical expresó que, en lugar de atender el reclamo de los jubilados y reconocer el malestar social, el Gobierno optó por una solución represiva. (Agencia OPI Santa Cruz)