Las exportaciones argentinas alcanzaron en febrero los 6.092 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 1,8% mensual y un aumento interanual del 10,1%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En tanto, las importaciones totalizaron 5.864 millones de dólares, con una suba del 8,9% mensual y del 42,3% interanual.
El aumento en las exportaciones estuvo impulsado por un crecimiento del 12% en las cantidades enviadas al exterior, aunque los precios registraron una caída del 1,6%. Por otro lado, el incremento de las importaciones se debió a un alza del 55,4% en las cantidades importadas, aunque los precios descendieron un 8,5%.
En este escenario, la balanza comercial cerró febrero con un superávit de 227 millones de dólares, una reducción de 1.182 millones de dólares en comparación con el mismo mes del año pasado. El informe del INDEC atribuye esta caída al fuerte incremento de las importaciones, que superó en volumen al de las exportaciones.
Los principales socios comerciales en febrero fueron:
- Brasil: US$1.034 millones en exportaciones y US$1.394 millones en importaciones.
- China: US$372 millones en exportaciones y US$1.490 millones en importaciones.
- Unión Europea: US$474 millones en exportaciones y US$795 millones en importaciones.
- Estados Unidos: US$423 millones en exportaciones y US$512 millones en importaciones.
- Chile: US$546 millones en exportaciones y US$80 millones en importaciones.
Productos exportados e importados
El INDEC destacó que todos los rubros de exportación registraron subas, con Manufacturas de Origen Industrial (MOI) al frente, alcanzando los 1.615 millones de dólares. Le siguieron los Productos Primarios (PP) con 1.612 millones, Combustibles y Energía (CyE) con 847 millones, y Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) con 67 millones.
Entre los principales productos exportados se encontraron:
– Harina y pellets de la extracción del aceite de soja (8,9%).
– Maíz en grano, excluido para siembra (8,9%).
– Aceite de soja en bruto, incluso desgomado (7,9%).
En cuanto a las importaciones, el rubro con mayor crecimiento fue el de Vehículos Automotores de Pasajeros (VA), con 191 millones de dólares. Otros sectores con fuerte impacto fueron Bienes de Capital (BK) con 564 millones, Bienes de Consumo (BC) con 361 millones, y Piezas y Accesorios para Bienes de Capital (PyA) con 338 millones.
Los principales productos importados en febrero fueron:
– Porotos de soja, incluso quebrantados, excluidos para siembra (5,2%).
– Vehículos automóviles para el transporte de personas (2,2% y 2%).
El informe resalta que, a pesar del crecimiento de las exportaciones, el aumento de las importaciones ha reducido el superávit comercial, lo que plantea desafíos en la balanza de pagos para los próximos meses. (Agencia OPI Santa Cruz)