La agencia de calificación de riesgo Moody’s destacó los avances económicos de la Argentina, pero también advirtió sobre los riesgos que podría generar la apertura externa en la balanza de pagos del país. Según el análisis de la firma, los ajustes fiscales y monetarios implementados por el Gobierno argentino han comenzado a aliviar los desequilibrios económicos de larga data, lo que ha permitido estabilizar las finanzas externas y reducir la probabilidad de un incumplimiento soberano.
Moody’s subrayó que la corrección de los desequilibrios fiscales y macroeconómicos está avanzando de manera positiva. En su informe, la calificadora resaltó el compromiso del Gobierno con una política fiscal de déficit cero, basada en recortes significativos del gasto público y en la reducción de la deuda. Asimismo, mencionó que la administración ha logrado disminuir el financiamiento del déficit por parte del Banco Central, lo que refuerza la sostenibilidad fiscal a largo plazo.
En cuanto a la inflación, Moody’s destacó que ha mostrado señales de moderación, situándose por debajo de los niveles más altos alcanzados previamente. Además, se ha logrado unificación de varios tipos de cambio oficiales bajo el sistema de paridad móvil (crawling peg), lo que también contribuye a la estabilización económica.
No obstante, la calificadora de riesgo expresó su preocupación por los riesgos derivados de la apertura económica del país. Aunque la eliminación de controles cambiarios y de capital podría llevar a un reequilibrio de las finanzas externas y abrir la puerta a una mayor inversión extranjera, Moody’s advirtió que esta apertura podría desencadenar nuevos desequilibrios, especialmente en lo que respecta a la balanza de pagos, lo que pondría en peligro la estabilidad económica del país.
A pesar de estos riesgos, Moody’s reconoció que el presidente Javier Milei cuenta con un fuerte apoyo popular debido al cumplimiento de sus promesas de campaña. Esto aumentaría las probabilidades de éxito en las elecciones legislativas, lo que podría darle al Gobierno la estabilidad política necesaria para continuar con el proceso de ajuste fiscal.
La agencia también destacó la mejora en la coherencia y previsibilidad del marco de políticas económicas, lo que ha aumentado la confianza del mercado en el programa de ajuste del Gobierno. Este factor podría permitir que Argentina recupere el acceso a los mercados financieros internacionales durante este año.
Finalmente, Moody’s concluyó que los fundamentos crediticios de Argentina se han fortalecido. Tras los ajustes implementados, el país ha logrado avances significativos en su fortaleza económica y fiscal soberana, además de haber disminuido el riesgo de liquidez del gobierno, lo que reduce el riesgo de un eventual incumplimiento. En cuanto a indicadores clave, como la relación deuda/PBI e intereses/ingresos, Argentina está mostrando resultados favorables frente a sus pares con calificaciones similares. (Agencia OPI Santa Cruz)