El ajuste del gasto permitió a las provincias lograr superávit en 2024

- Publicidad -

Las cuentas públicas de las provincias argentinas lograron cerrar el año 2024 con superávit financiero del 0,1% del Producto Interno Bruto (PIB), revirtiendo así el déficit del 0,3% del PIB registrado en 2023. El resultado fue impulsado principalmente por un ajuste del gasto público superior a la caída de los ingresos.

De acuerdo con un informe de la consultora Politikon Chaco, el consolidado fiscal de las 23 provincias junto con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mostró una contracción interanual del 12,7% en los ingresos reales y una caída aún mayor del 15,1% en los gastos, ambos medidos en términos reales y ajustados por inflación.

A precios constantes de 2024, los ingresos totales de las jurisdicciones se redujeron en $12,7 billones, mientras que el gasto se ajustó en $15,4 billones. Esta diferencia permitió alcanzar un superávit financiero, algo poco frecuente en la administración pública subnacional.

- Publicidad -

Dentro de la estructura de ingresos, los corrientes —que representan el 99,4% del total— se redujeron un 11,3% en términos reales. En este rubro, la caída más significativa se dio en las transferencias corrientes, con un descenso del 65,7%, mientras que los ingresos tributarios bajaron un 7,9%. Por el contrario, los ingresos no tributarios registraron un crecimiento real del 4,7%, impulsado especialmente por el aumento de las regalías, que avanzaron un 7,4%.

Los ingresos de capital, que representan una porción menor del total, mostraron una fuerte retracción del 77% interanual, explicada en gran parte por la caída del 87,3% en las transferencias de capital.

En cuanto al gasto, el componente corriente cayó un 12,8% interanual real. En este segmento se destacaron recortes en el gasto en personal, que bajó un 15%; en intereses de deuda, que se redujeron un 30%; y en transferencias corrientes, con un ajuste del 10,8%. Por su parte, el gasto de capital se redujo un 32,6%, con una baja del 31,7% en inversión real directa y del 42,8% en transferencias de capital.

Esta estrategia de contención del gasto permitió que las provincias también cerraran 2024 con un superávit primario equivalente al 2,6% de sus ingresos totales, frente al 0,5% registrado el año anterior. Al medir este superávit primario en relación con el PIB, se observa una mejora del 0,1% en 2023 al 0,4% en 2024, consolidando un cambio de tendencia en las finanzas provinciales. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -