(OPI TdF) – La Legislatura de Tierra del Fuego presentó un contundente proyecto de declaración en rechazo al reciente informe técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI), que cuestiona los beneficios fiscales del régimen de promoción industrial vigente en la provincia austral. La iniciativa, impulsada por la legisladora del PJ Victoria Vuoto, advierte sobre el impacto negativo que tendría la eliminación del subrégimen fueguino en el entramado productivo local.
El documento del FMI, publicado el pasado 11 de abril como parte del Staff Report del Programa de Facilidades Extendidas acordado con Argentina por 20 mil millones de dólares, incluye un apartado titulado “El sistema tributario argentino y consideraciones de su reforma“. En él, el organismo internacional califica como “inequitativos” y “distorsivos” los beneficios fiscales otorgados a ciertas regiones del país, en especial a Tierra del Fuego, y recomienda su eliminación en el marco de una profunda reforma tributaria.
El proyecto presentado en la Legislatura fueguina rechaza de forma “enérgica en todos sus términos” dicho informe y solicita al Poder Ejecutivo Nacional y al Ministerio de Economía que se abstengan de asumir compromisos con el FMI que impliquen recortar el régimen establecido por la Ley Nacional 19.640. Además, invita a los legisladores nacionales por la provincia a expresar su oposición al informe del organismo en el Congreso.
La legisladora Vuoto argumentó que, si bien el FMI reconoce algunos resultados positivos de las políticas económicas del gobierno de Javier Milei —como el superávit fiscal, la acumulación de reservas y la baja de la inflación—, el informe oculta exigencias que ya han demostrado ser perjudiciales para la economía argentina y que podrían golpear con fuerza a Tierra del Fuego. Entre ellas, se menciona la necesidad de reducir el gasto tributario, estimado por el Fondo en un 3,5% del PBI, y de eliminar las exenciones regionales.
En su argumentación, Vuoto citó datos oficiales del Ministerio de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, que revelan una contracción del 25,5% en el empleo industrial promovido, con la pérdida de más de 2.800 puestos de trabajo en sectores clave como el electrónico, textil y de confección. A su vez, la producción se ha retraído notablemente: en 2023 se fabricaron 5,7 millones de celulares (una caída del 41,6%), 2 millones de televisores (-14,4%) y 1,3 millones de artículos de línea blanca (-28,4%).
“Estos datos demuestran que el entramado productivo fueguino ya se encuentra en una situación de vulnerabilidad, y que una eventual eliminación del subrégimen, lejos de corregir desigualdades, agravaría la desindustrialización y el desempleo”, sostuvo Vuoto. “Lejos de ser un privilegio, este régimen es un instrumento de desarrollo territorial y soberanía, que hoy más que nunca debe ser defendido y fortalecido”.
El proyecto será tratado en las próximas sesiones legislativas, en un contexto de creciente preocupación en Tierra del Fuego por las implicancias de los compromisos asumidos con el FMI y el impacto de las reformas estructurales promovidas por el Gobierno nacional. (Agencia OPI Tierra del Fuego)
Si, un instrumento de desarrollo territorial y soberanía a costa de impuestos que pagan el resto de los argentinos.
Fueguinos, se terminó la joda del despilfarre. Trabajen en agro y en turismo.
Tienen aguas termnales y no las explotan. y no tomen medidas que van en contra de esa actividad, como bloquear la entrada de cruceros que portan banderas que a ustedes no les gustan, populistas.