La inflación de abril fue del 2,8% y marcó una fuerte desaceleración

- Publicidad -

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este martes que la inflación de abril fue del 2,8%, mostrando una desaceleración respecto al 3,7% registrado en marzo. Este resultado representa el primer índice de precios tras el levantamiento del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de flotación entre bandas para el dólar, lo que generaba expectativas sobre el comportamiento del costo de vida.

Con este dato, la inflación acumulada en lo que va de 2025 asciende al 11,6%, mientras que en los últimos doce meses el incremento de precios alcanzó el 47,3%. Abril mostró una baja de 0,9 puntos porcentuales respecto al mes anterior, cortando con la tendencia alcista que había comenzado en enero, cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 2,2%, y que continuó en febrero (2,4%) y marzo (3,7%).

Según el informe oficial, la división con mayor incremento fue Restaurantes y hoteles, que registró una suba del 4,1%, impulsada por los aumentos en alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar. Le siguió Recreación y cultura con una variación del 4%, debido a incrementos en servicios recreativos y culturales.

- Publicidad -

La categoría Alimentos y bebidas no alcohólicas, que tiene alta incidencia en el índice general, aumentó 2,9%, con subas destacadas en Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos, y Pan y cereales. Por otro lado, las divisiones con menores aumentos fueron Transporte, con un 1,7%, y Equipamiento y mantenimiento del hogar, que subió apenas 0,9%.

En cuanto a las categorías que componen el IPC, los bienes y servicios del rubro Núcleo registraron una suba del 3,2%, mientras que los precios Estacionales aumentaron 1,9% y los Regulados 1,8%.

El dato de abril era observado con atención tanto por analistas como por el mercado, en un contexto marcado por recientes reformas económicas impulsadas por el Gobierno. La desaceleración podría consolidar una tendencia si se mantiene en los próximos meses, en especial luego de las medidas que modificaron el régimen cambiario vigente desde comienzos de año. (Agencia OPI Santa Cruz)

- Publicidad -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -

Más Noticias

Notas Relacionadas

- Publicidad -